El reloj marcaba las 7:30 de la noche, cuando la muerte sorprendió a una madre y a su hija en zona rural de Monte Redondo, en el municipio de San Pedro. Está ubicado en el centro del Valle del Cauca.
Ellas eran María Graciela Agudelo y su hija Jessica Díez Agudelo. Foto:Archivo particular
Desconocidos irrumpieron en la vivienda de ladrillo donde estaban María Graciela Agudelo y su hija Jessica Yulieth Díez Agudelo, en la vereda La Islandia. Ambas fueron asesinadas sin piedad alguna y con sevicia.
Estas mujeres fueron llevadas al hospital Ulpiano Tascón Quintero, pero no tenían signos vitales.
Según la Policía Valle, María Graciela Agudelo tenía heridas en diferentes partes del cuerpo, al igual que su hija, quienes eran campesinas, dedicadas a la agricultura y a vender productos lácteos.
Consejo de seguridad para analizar la situación, tras el doble crimen de una madre y su hija. Foto:Policía Valle
Sobre cómo murieron, la Policía Valle informó que las víctimas tenían heridas por armas cortopunzantes, aunque hay versiones sobre disparos que habrían sido escuchados por vecinos de esta región.
"Se realizó coordinación con personal de la Alcaldía y servicios funerarios para el traslado de los cuerpos hasta el centro asistencial, toda vez que en el sector se tiene injerencia del GAO-R 'Adán Izquierdo'. Móviles y agresores son materia de investigación", se lee en el reporte de la Fuerza Pública.
Consejo de seguridad para analizar la situación, tras el doble crimen de una madre y su hija. Foto:Policia Valle
En San Pedro, según la Policía Valle, se adelanta un consejo de seguridad, este 27 de marzo.
Otra madre asesinada en el Valle
En diciembre de 2024, fue asesinada Beatriz Agudelo Torres, de 39 años, quien era madre de familia. El asesinato ocurrió pocas horas antes de Navidad. Estaba en una vivienda de la urbanización Villa Las Palmas, en la vía hacia el corregimiento de Campoalegre, en Tuluá, y cerca de la invasión La Balastrera.
La víctima murió por múltiples heridas con arma blanca.
Monik María Ocampo escribió en redes sociales: "Me duele y muchísimo tu alegría y sonrisa siempre cada que nos veíamos la mejor madre hija y no sé quién puede tener en el corazón quitarle la vida a una madre y dejando a sus hijas solas. Hace cuatro días me expresabas lo feliz y orgullosa de tu hija (…) que difícil y no podía creer prima como siempre nos llamamos que Dios te reciba en su reino".
No es hora de callar Foto:Archivo ELTIEMPO
¿Dónde se puede denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
Campaña 'No es hora de callar' contra la violencia de género en el país. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más información de interés
Campaña contra violencia de género | EL TIEMPO Foto: