En un mensaje publicado en su cuenta de X, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el nuevo decreto que se sumará a la implementación de la Ley Pensional. "Desde ya contamos con la operatividad para que todos/as accedan a una vejez digna, con pilares solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario", dice.
Sanguino acompañó la publicación con las imágenes del texto aprobado, que fue recientemente expedido el pasado 9 de mayo. En el documento, se establece la organización del Comité Nacional de Protección Social para la Vejez. Los miembros que se incluirán son:
- El ministro de Trabajo o su delegado.
- El ministro de Hacienda o su delegado.
- El ministro de Salud o su delegado.
- El director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
- El director del Departamento de Prosperidad Social o su delegado.
- El presidente la Administradora Colombiana Pensiones o su delegado.
- Un representante de los trabajadores.
- Un representante de los empresarios.
- Un representante de pensionados.
- Un representante los beneficiarios de las Prestaciones Solidarias.
- Un representante las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual.
- Un de universidades públicas.
- Un representante de universidades privadas.
- Un representante del Sistema Nacional del Voluntariado.
- Un representante la población con discapacidad.
- Un representante la población migrante en Colombia.
- Un representante de los trabajadores campesinos.
- Dos representantes de comunidades negras, afrocolombianas, y palenqueras.
- Dos representantes de las comunidades indígenas.
- Dos representantes de las comunidades campesinas.
Nuevo decreto de MinTrabajo establece criterios de implementación de la Ley Pensional. Foto:X: @AntonioSanguino
Así mismo, expone cómo se consolidará el tratamiento especial para las mujeres afiliadas al sistema con relación a la reducción progresiva de las semanas exigidas para la pensión; las cuales serán 1.000 para el año 2036.
De igual manera, indica que el Fondo de Solidaridad Pensional y el Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional seguirán incluidos en el Sistema de Protección Social.
Por otro lado, en el Capítulo I también especifica los casos en los que es necesario garantizar la pensión y otras prestaciones:
Pilar solidario:
- Una renta básica solidaria.
Pilar semicontributivo:
- Renta vitalicia.
- Indemnización sustitutiva o devolución de saldos.
Pilar contributivo:
- Pensión integral de vejez.
- Prestación anticipada de vejez.
- Pensión especial de vejez para padres o madres con hijo inválido.
- Pensión anticipada de vejez por invalidez.
- Pensión por invalidez.
- Pensión de sobrevivientes.
- Auxilio funerario.
- Indemnización sustitutiva o devolución de saldos para pensiones de invalidez y sobrevivientes.
- Pago de incapacidades.
- Pensión familiar.
La reforma pensional entrará en vigencia el próximo 1 de julio. Foto:iStock
Otro de los puntos importantes abarca las condiciones que deben tener en cuenta las personas próximas a pensionarse para acceder al Pilar Solidario de la reforma.
Las personas que podrán tener el beneficio son "las mujeres de edad igual o mayor a 60 años y hombres con edad igual o mayor a los 65 años. Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores a 55 años que tengan pérdida de capacidad laboral u ocupacional en conformidad con el Manual Único de Calificación de Invalidez vigente, igualo superior al 50% debidamente certificada, por la autoridad competente".
Otras condiciones son:
- Estar en pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a la focalización que establezca el Gobierno Nacional.
- Acreditar su residencia en el territorio colombiano por como mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder al bono.
¿Qué es el bono pensional y qué personas pueden cobrarlo?
De acuerdo con Colpensiones, este bono pensional es una compensación para los trabajadores que no lograron cotizar entre 500 y 1.300 semanas, sin la posibilidad de alcanzar los requisitos de la pensión de vejez en Colombia.
Cabe mencionar que, en el régimen de la prima, la edad mínima para pensionarse es de 62 años, en el caso de los hombres, y de 57 años para las mujeres.
El bono es para los trabajadores que no lograron alcanzar el umbral de semanas para su pensión. Foto:iStock
¿De cuánto es el valor del bono pensional?
Según la Ley 100 de 1993, el valor del bono depende de las semanas que hayan sido cotizadas y del promedio salarial con el que realizaron los aportes durante los años de trabajo.
Sumado al anuncio de este bono, en el país también existen otros bonos pensionales que se ajustan al historial laboral y el tipo de afiliación que tiene el trabajador:
- Bono tipo A: para quienes se trasladan del régimen de prima media al de Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
- Bono tipo B: para servidores públicos que se trasladan de Colpensiones al Instituto de Seguros Sociales (Iss).
- Bono tipo C: para afiliados en el Fondo de Previsión del Congreso.
- Bono tipo E: para empleados de Ecopetrol vinculados antes de 1994.
En Colombia hay varios tipos de bonos pensionales según el historial de los afiliados. Foto:Redes sociales
Estos bonos no deben ser considerados una pensión, sino como una compensación complementaria o un capital acumulado que busca ayudar a los trabajadores por sus aportes realizados.
¿Cómo puede saber si es elegible para el bono pensional y cómo podrá reclamarlo?
En caso de que usted quiera conocer si cumple con los requisitos descritos, lo más importante es que verifique su edad y el estado laboral en el que se encuentra.
El bono pensional no debe tomarse como una pensión. Foto:iStock
Otro ítem importante es consultar su historial de cotizaciones y saber cuántas semanas lleva cotizadas y si alcanzó el umbral de las 1.300. De igual manera, confirme su nivel de ingresos y su situación socioeconómica.
Para reclamar el beneficio, siga estos pasos:
- Acuda a Colpensiones y solicite un estudio de su historial laboral .
- Verifique que todos sus datos están actualizados.
- Presente los certificados que den cuenta de las entidades donde ha trabajado y los tiempos de contratación.
- Espere la validación y emisión del bono.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN