La isla da Queimada Grande, ubicada entre Itanhaém y Peruíbe, en la costa de São Paulo, Brasil, se consolida como la segunda isla con mayor densidad de serpientes en el mundo.
Este espacio, conocido por su biodiversidad extrema y su alto riesgo, tiene acceso restringido únicamente para investigadores y profesionales ambientales. Entre los expertos que han visitado la isla se encuentra el biólogo Eric Comin, quien asegura que no volvería a desembarcar en ese lugar.
"Hay muchas serpientes. Desde que empiezas a subir por el bosque, que es espeso, dondequiera que mires, ves algunas serpientes. Arriba, en el tronco, sobre tu cabeza, hacia un lado, pero son extremadamente tranquilas", explicó Comin al relatar sus expediciones previas.
Según el experto, estas incursiones requieren la asistencia de un especialista que despeja el camino moviendo a los reptiles del suelo para permitir el avance del grupo. "Los asusta desde el suelo, los saca para que pase la multitud".
Convivencia con las serpientes de la isla
Las expediciones en la isla da Queimada Grande suelen extenderse por varios días, lo que obliga a los investigadores a cargar equipo, agua y provisiones.
A pesar de la densidad de serpientes, Comin enfatizó su naturaleza pacífica: “Estas no son agresivas, son muy tranquilas, no nos atacan. Solo te miran, eso de mirarte a los ojos, es muy interesante".
En su relato, el biólogo destacó la experiencia de estar cerca de la jararaca isleña, una especie venenosa que solo se encuentra en este lugar.
"Supergenial, algo realmente genial, pero es siniestro. Es un animal hermoso de ver, es realmente genial igual". A pesar de la riqueza de la experiencia, Comin confesó que ya no siente la necesidad de volver a desembarcar. "Me armé de valor, desembarqué. ¿Me desembarcaría hoy? No sé, ya desembarqué, creo que hoy ya no tengo la necesidad, pero ir allá a bucear, simplemente invítame y voy".
La isla da Queimada Grande, ubicada entre Itanhaém y Peruíbe Foto:Redes sociales.
El atractivo submarino de la isla
Aunque el acceso a la isla está prohibido, bucear en sus alrededores es una actividad permitida y, según Comin, totalmente segura. "Esta serpiente no entra al agua y, aunque estás cerca de la costa rocosa de la isla, no puedes ver las serpientes, así que para verlas tienes que desembarcar. Son sumamente terrestres, su adaptación es terrestre, no son animales acuáticos, por lo que no hay ningún tipo de riesgo en relación al buceo y las serpientes", explicó.
La isla da Queimada Grande es también un punto destacado para la conservación marina. "Es uno de los mejores lugares para bucear en el estado de São Paulo. Es una ruta para especies migratorias", señaló el biólogo.
Las aguas que rodean la isla albergan una amplia diversidad de especies, incluyendo mantarrayas, tortugas, peces y corales. Además, es un área con alta visibilidad submarina durante la mayor parte del año, lo que la convierte en un destino ideal para el turismo de buceo.
Permite bucear. Foto:Redes sociales.
La jararaca isleña
Entre las especies que habitan la isla destaca la jararaca isleña (Bothrops insularis), una de las serpientes más venenosas y peligrosas del mundo. "Es una víbora de color verdoso y tono amarillo, por lo que tiene muy buen camuflaje", explicó Comin. Esta serpiente evolucionó en aislamiento, desarrollando un veneno extremadamente potente para cazar aves que llegan a la isla.
"Se cree que eso era todo y, en este aislamiento, tenía que cazar pájaros de tierra firme que van a la isla. Para que ella cace estos pájaros, si muerde al pájaro y el veneno no es fuerte, el pájaro vuela, se va y cae en otro lugar", detalló.
Esta adaptación asegura que la presa quede inmovilizada al instante. "Dentro de ese aislamiento geográfico, su veneno aumentó de tal manera que desde el momento en que se abalanzó, el pájaro ya murió y permaneció en la rama".
Comin recordó experimentos realizados junto a investigadores del Instituto Butantan, en los que observaron de cerca el comportamiento de esta serpiente endémica. "Tuvimos que encontrar a los animales en el suelo, acurrucados en el punto de ataque. Fue así, soltaste al ratón, pasó cerca de ella, ella atacó y él ya estaba muerto. Yo nunca había visto algo como esto", concluyó el biólogo.
O Globo (Brasil) / GDA.
Investigadores hallaron 2 nuevas especies de serpientes únicas de Santander
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.