Bebidas que podrían empeorar los síntomas de la próstata agrandada, según especialistas

hace 3 semanas 19

Cuando a usted se le diagnostica hiperplasia prostática benigna (HPB), también conocida como agrandamiento de la próstata, es fundamental que no solo se enfoque en su alimentación, sino también en las bebidas que consume a diario

Si bien muchas veces se subestima el impacto de las bebidas, la evidencia médica es clara: existen líquidos que pueden intensificar síntomas como la micción frecuente, la urgencia urinaria o el malestar en la zona pélvica, lo que empeora su calidad de vida.

Especialistas en urología del portal American Prostate Centers advierten que bebidas con cafeína, alcohol, lácteos enteros, jugos ácidos y refrescos carbonatados están directamente relacionadas con el aumento de síntomas de la HPB

¿Cómo cuidar este órgano esencial?

¿Cómo cuidar este órgano esencial? Foto:Istock

Estas bebidas no solo irritan la vejiga, sino que además estimulan una producción excesiva de orina o promueven inflamaciones que complican aún más la función urinaria.

Por qué las bebidas con cafeína agravan los síntomas urinarios

El café, el té negro, los refrescos con cafeína y las bebidas energéticas tienen un efecto diurético que acelera la producción de orina. Para una próstata agrandada, esto implica más presión sobre una vejiga que ya enfrenta dificultades para vaciarse completamente. 

El resultado: visitas constantes al baño, urgencia urinaria incontrolable y sensación de vaciado incompleto.

El consumo regular de bebidas alcohólicas, desde cerveza hasta cócteles, se asocia con inflamación en los tejidos prostáticos. Esta irritación contribuye a bloquear aún más el flujo urinario, agravando síntomas como la retención urinaria. Además, el alcohol puede inducir una hiperactividad vesical, lo que aumenta los episodios de urgencia.

Diversos estudios vinculan las grasas saturadas presentes en productos lácteos, como la leche entera y los batidos, con un mayor riesgo de inflamación prostática. Estas grasas dificultan el control de los síntomas e incluso pueden influir en el crecimiento prostático.

El jugo de naranja, el de toronja o los ponches de frutas tienen niveles altos de acidez y azúcar. Ambos componentes actúan como irritantes vesicales, generando más urgencia y frecuencia al orinar. 

Las burbujas de dióxido de carbono y los aditivos presentes en refrescos y aguas saborizadas generan un entorno ácido en la vejiga. Esto estimula contracciones prematuras que se traducen en urgencia urinaria. Adicionalmente, los edulcorantes artificiales presentes en estas bebidas pueden tener efectos inflamatorios que no benefician su situación prostática.

Leer Todo el Artículo