Barranquilla: Procaps asegura inversión de 130 millones de dólares y completa reestructuración de deuda

hace 1 semana 29

Procaps Group, empresa farmacéutica integrada con sede en Barranquilla y presencia en más de 50 mercados, anunció la culminación de una inversión de capital por 130 millones de dólares y la finalización de una reestructuración integral de su deuda, mientras nuevos inversores asumen el liderazgo estratégico de la compañía.

La inyección de capital incluye una inversión privada de 90 millones de dólares en acciones ordinarias, junto con la emisión y posterior conversión de 40 millones en notas convertibles. Estos recursos provienen de un grupo de inversionistas compuesto por firmas como Hoche Partners Pharma Holding S.A., Chemo Project S.A., Becaril S.A. y otros actores estratégicos, que ahora controlan cerca del 90 % de la propiedad de Procaps.

El nuevo liderazgo, encabezado por Alejandro Weinstein, presidente del consejo y representante de Hoche Partners, asumirá la dirección de la compañía con una visión centrada en la excelencia operativa, la transparencia y la generación de valor sostenible.

“Con este grupo de inversores tan sólido y comprometido, la empresa está en condiciones de estabilizarse, recuperar la confianza y generar valor a largo plazo”, expresó Weinstein.

Sobre el traslado a Bogotá

Como parte del proceso de transformación, Procaps trasladó su sede corporativa de Barranquilla a Bogotá. Aunque la capital colombiana se convertirá en el nuevo centro de decisiones estratégicas, la operación industrial y de innovación permanecerá en Barranquilla, reafirmando su rol como núcleo clave para la manufactura y el desarrollo de productos.

Cortesía Procaps

Laboratorios de Procaps en Barranquilla. Foto:Cortesía Procaps

La compañía también informó la finalización de un proceso de reestructuración de deuda que abarca compromisos por más de 209 millones de dólares.

Entre los acuerdos alcanzados con los principales prestamistas se destacan la extensión de vencimientos, el ajuste de términos de pago y la conversión parcial de deuda en capital, lo que brinda mayor flexibilidad financiera y refuerza la alineación con los objetivos a largo plazo de la empresa.

Melissa Angelini, Co-CEO interina, destacó que 2025 será un año de ejecución estratégica: “Hemos entrado en una fase intensa de reconstrucción. Nos enfocamos en restaurar la credibilidad, optimizar nuestra eficiencia operativa y consolidar una base sostenible de crecimiento”.

Redes sociales

La sede de Procaps enBarranquilla. Foto:Redes sociales

Como parte de su reorganización, Procaps redefinió su estructura regional en cinco clústeres: Colombia, Brasil, Estados Unidos, región Andina (Perú, Ecuador y Bolivia) y CENAM (Centroamérica y el Caribe). La compañía también avanza en la revisión y posible venta de activos no esenciales para reducir deuda y concentrarse en segmentos estratégicos como medicamentos de prescripción (Rx) y servicios CDMO de alto margen.

El plan de remediación anunciado anteriormente, que incluye la reelaboración de los estados financieros de 2023 y 2024, sigue en marcha y se espera su publicación próximamente. A su vez, se ha implementado una nueva estructura de gobernanza con controles internos más rigurosos y procesos centralizados en áreas clave como Finanzas, Legal y Cumplimiento.

Con esta transformación en curso, respaldada por inversionistas comprometidos y una nueva estructura organizacional, Procaps busca posicionarse como una de las plataformas farmacéuticas más admiradas de América Latina.

Le puede interesar

 Gobierno triplica meta de erradicación 2025 ante presión de EE. UU.

Gobierno triplica meta de erradicación. Foto:

Leer Todo el Artículo