La decisión del gobierno nacional de trasladar el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) de Barranquilla a Riohacha, a tan solo dos meses de su realización, ha generado una oleada de indignación en el sector empresarial del Atlántico.
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico expresó su profunda consternación, calificando la medida como una señal desalentadora para la comunidad internacional y un retroceso en las aspiraciones de la ciudad de consolidarse como un centro de eventos globales.
El foro, que estaba previsto del 11 al 13 de junio con la presencia de 1.500 asistentes –entre ellos, 16 cancilleres y más del 80% de participantes extranjeros–, proyectaba una derrama económica superior a los 8.000 millones de pesos. Barranquilla había sido confirmada como sede desde febrero, y desde entonces se adelantaban intensos preparativos logísticos y promocionales.
Zandra López, presidenta del Comité Intergremial, no ocultó su malestar: “El sector empresarial de Barranquilla está profundamente consternado. Esta decisión representa un duro golpe, especialmente después de la cancelación de los Juegos Panamericanos. Habíamos invertido esfuerzos y recursos considerables. Este cambio de sede sin justificación válida envía un mensaje preocupante”.
El sector empresarial de Barranquilla está profundamente consternado. Esta decisión representa un duro golpe, especialmente después de la cancelación de los Juegos Panamericanos. Habíamos invertido esfuerzos y recursos considerables. Este cambio de sede sin justificación válida envía un mensaje preocupante

zandra lópezPresidenta Comité Intergremial
La indignación también se alimenta por el patrón que empieza a consolidarse. Con esta decisión, Barranquilla suma su segunda pérdida consecutiva de un evento internacional de gran envergadura por determinaciones del gobierno central. Para los gremios, esta situación no solo afecta el presente económico de la ciudad, sino que compromete su credibilidad y proyección futura.
Puerta de Oro es el centro de los grandes eventos de Barranquilla. Foto:Probarranquilla
“El Gobierno canceló el evento sin razón”, insistió el Comité Intergremial, recordando que la ciudad había cumplido con todos los requerimientos solicitados por la Cancillería. “Distintos sectores han trabajado incansablemente para garantizar el éxito del foro. Esta decisión es injustificable y refleja una preocupante falta de seriedad en la gestión de eventos internacionales”.
Pese al golpe, los gremios aseguraron que seguirán apostando por posicionar a Barranquilla como un destino confiable para encuentros de talla mundial. Sin embargo, la sensación de exclusión por parte del gobierno nacional continúa creciendo en el Atlántico.
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos: Foto: