Los directores de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible enviaron una petición este viernes 28 de marzo, desde Barranquilla, a la ministra de Ambiente, Lena Estrada.
En cabeza de la presidenta de la junta directiva de Asocars, y directora del Cortolima, Olga Lucía Alfonso, solicitaron mediante oficio un espacio de trabajo presencial para abordar temas de la agenda conjunta en el territorio.
“Invitamos a la nueva ministra a que asuma de forma efectiva la coordinación del Sistema Nacional Ambiental (Sina), con la participación activa de todos los actores del sistema, entre ellos las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, para articular acciones de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales, como un buen ejemplo de construcción de país”, dijo la directora de Cortolima.
En el marco de la Asamblea General de Asocars, que se lleva a cabo en Barranquilla, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), los directores de las CAR reiteraron el llamado a la ministra.
Panorámica de Barranquilla. Foto:Instagram: @alcaldiabarranquilla
Además, destacaron temas como la tasa por uso de agua y distritos de riego, los cuales, tras el paro arrocero, fueron asumidos como un compromiso nacional, estableciendo mesas técnicas de trabajo para su análisis.
Asimismo, el rol de la autoridad ambiental indígena y el alcance de sus competencias en el territorio; y la implementación del Decreto 1553 de 2024 sobre la tasa retributiva por el uso del agua como receptor de vertimientos.
Por la protección del medio ambiente
Según informaron en las últimas horas, las CAR trabajan desde antes de la Ley 99 de 1993 en la protección del ambiente y los recursos naturales.
En ese sentido, agregaron que “están y conocen el territorio” y por ello es “urgente” articular acciones con la ministra, contar con un espacio de diálogo, capacitación y retroalimentación para aclarar inquietudes y abordar aspectos relevantes para las corporaciones.
Las CAR esperan discutir sobre las inquietudes y controversias surgidas en los territorios por la declaración de Zonas de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal.
Chingaza se destaca por albergar especies como osos de anteojos, dantas de páramo y colibríes. Foto:Istock
Lo anterior, en el marco del Decreto 044 de 2024 y fortalecer la operatividad y el acceso oportuno a la información sobre los procedimientos, convocatorias, avances y requerimientos de los fondos del Sina.
Los fondos que mencionan desde la Asamblea
Estos son: el Fondo de Compensación Ambiental, Fondo para la Vida y la Biodiversidad, el 1 por ciento de la Asignación Ambiental y el 20 por ciento del mayor recaudo del Sistema General de Regalías.
Aspecto de la Asamblea en Barranquilla. Foto:Tomada de X: Jesús León Insignares.
“Desde Asocars, como entidad que agremia y representa a todas las autoridades ambientales continuaremos trabajando en defensa de la autonomía de las CAR, por ello, este espacio con la ministra Lena, con quien esperamos mantener una relación institucional fructífera en beneficio del país, es de gran importancia”, dijo Yesid González Duque, director de Asocars.
Hay que recordar que la llegada de Lena Yanina Estrada como la nueva ministra de Ambiente se dio a finales de febrero en reemplazo de Susana Muhamad, saliente presidenta de la COP16, quien presentó su renuncia irrevocable al cargo ante el presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla