El programa Barranquilla Cómo Vamos (BqCV) revelará este martes 19 de noviembre los resultados del Informe de Calidad de Vida de Barranquilla 2018-2023.
Conforme a los criterios de
Este exhaustivo análisis, que compila más de 200 indicadores distribuidos en 17 capítulos, será presentado a las 8:30 a. m. en el Auditorio Mario Santo Domingo, en la histórica antigua Aduana de Barranquilla (entrada por la Vía 40).
El informe aborda temas clave como pobreza, desigualdad, educación, salud, vivienda, movilidad, economía y cultura, entre otros. Estos datos ofrecen una perspectiva integral sobre la evolución de la calidad de vida en la ciudad durante los últimos cinco años.
Un esfuerzo para la planificación
El análisis de los indicadores permite identificar tendencias, evaluar logros y retos, y establecer comparaciones con otras ciudades del país a través de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. Este enfoque busca promover políticas públicas más efectivas y decisiones fundamentadas en datos.
La entrada al evento será gratuita, aunque se invita a los asistentes a registrarse previamente mediante un formulario habilitado por la organización.
Preparativos para la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024
Además del informe, Barranquilla Cómo Vamos avanza en la recolección de información para la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024.
Esta iniciativa, liderada por la firma encuestadora Eureka Group SAS, se realiza de manera presencial en los barrios de las cinco localidades de la ciudad.
Con un cuestionario de más de 90 preguntas, busca captar las opiniones y realidades de los barranquilleros sobre diversos aspectos de la calidad de vida urbana.
Barranquilla Cómo Vamos es una iniciativa conjunta de entidades como la Universidad del Norte, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Grupo Sura, Fundación Santo Domingo, Contexto Media, Fundación Corona y Fundación Promigas. Su misión es evaluar y monitorear la calidad de vida en la ciudad, fomentando la rendición de cuentas por parte de la administración distrital.