Barranquilla activa medidas de seguridad vial para el Plan Retorno, mientras se emite alerta por lluvias en la costa

hace 3 meses 94

El Plan Retorno ha dado inicio en la región Caribe, con miles de viajeros regresando a sus hogares luego de las festividades. En Barranquilla, se estima que más de 150.000 vehículos circularán por las principales vías de la ciudad, un número que, aunque aún no está confirmado debido a que el puente de Reyes no ha llegado a su fin, refleja el gran flujo vehicular esperado.

Durante este puente festivo, el Plan Retorno en Barranquilla ha estado marcado por la implementación de medidas estrictas, que incluyen el monitoreo constante de las principales arterias viales, especialmente la vía Barranquilla-Cartagena, que es una de las más transitadas.

La Policía de Tránsito de la capital del Atlántico ha desplegado un operativo especial para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito, particularmente en las entradas y salidas de la ciudad.

Vía Barranquilla - Cartagena

Vía Barranquilla - Cartagena Foto:Cortesía Mintransporte

Además, se ha reforzado la vigilancia con 150 uniformados que vigilan puntos estratégicos como el peaje de Sabanagrande y las vías hacia el interior del país. El objetivo principal es evitar congestiones y accidentes.

Las condiciones climáticas han presentado desafíos adicionales en Barranquilla. Aunque las lluvias hasta ahora han sido leves, el Ideam ha advertido que podrían presentarse tormentas eléctricas, lo que puede complicar aún más la movilidad. Asimismo se están presentando vientos torrenciales en el distrito y su área metropolitana.

Por lo tanto, la recomendación a los conductores es estar alertas y seguir las señales viales para evitar accidentes. También, se ha insistido en la importancia de verificar el estado mecánico del vehículo antes de salir a la carretera y de tomar precauciones adicionales, como la reducción de la velocidad ante condiciones adversas.

Santa Marta: Movilidad pese a las lluvias

En Santa Marta, el Plan Retorno se desarrolla con la previsión de que 90.000 vehículos transiten por las principales rutas de la ciudad. La Policía Metropolitana de Santa Marta ha reforzado la seguridad en las rutas hacia Barranquilla, Guajira y los municipios de la zona metropolitana, con el fin de garantizar un flujo vehicular adecuado.

En total, 150 uniformados están encargados de monitorear el cumplimiento de las normas de tránsito y de aplicar medidas de control como la verificación de documentos y pruebas de alcohol.

Aspecto de las viviendas inundadas en Guachaca.

Aspecto de viviendas inundadas en Guachaca. Foto:Archivo Particular

El operativo ha sido diseñado para reducir los accidentes de tránsito y mejorar la circulación, especialmente en áreas de alta afluencia de turistas y transporte de carga. Además, las autoridades están realizando campañas de sensibilización para recordar a los conductores la importancia de respetar las normas de tránsito.

La Superintendencia de Transporte, por su parte, espera que más de 14 millones de personas se movilicen en el país durante este puente, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, las condiciones meteorológicas en Santa Marta han generado dificultades, las precipitaciones recientes provocaron la inundación del río Guachaca en la quebrada Valencia. En la ciudad, ciertas calles se transformaron en ríos y múltiples hogares sufrieron daños debido a las inundaciones.

Hasta el momento, las autoridades del distrito establecen una posición de liderazgo conjunta para valorar los daños. Se produjeron una serie de incidentes y emergencias que provocaron el impacto en al menos 20 barrios, en los que el agua se introdujo en algunas viviendas provocando daños menores en muebles. 

También existen colapsos en algunas de las carreteras más importantes de la ciudad debido a la inundación de estas.

Cartagena: Fuertes lluvias

Cartagena también enfrenta un desafío en cuanto a movilidad, pues el Plan Retorno en el departamento de Bolívar espera que alrededor de 70.000 vehículos se desplacen por las principales vías entre el viernes y el lunes festivo. 

La Policía de Tránsito ha implementado un control vehicular intensivo en nueve áreas estratégicas, con el fin de garantizar el orden y la seguridad vial. Se estima que 35.930 vehículos saldrán de la ciudad y 35.059 ingresarán, lo que representa un reto logístico importante.

.

Policías de tránsito en Cartagena. Foto:Tránsito de Cartagena: DAAT

El monitoreo en tiempo real de las principales vías se ha reforzado, y las autoridades locales están recomendando a los viajeros tomar precauciones adicionales antes de salir, como revisar el estado mecánico de los vehículos y asegurarse de contar con equipo de seguridad adecuado. Además, se les ha instado a evitar maniobras peligrosas y a planificar sus rutas con antelación.

Sin embargo, la jornada de este sábado 4 de enero en Cartagena estuvo marcada por lluvias intensas que provocaron el desbordamiento de canales y varias inundaciones en sectores clave de la ciudad, como el Centro Histórico, Bocagrande y la Avenida del Lago.

Las lluvias también causaron daños materiales y afectaron la movilidad en zonas como el Mercado de Bazurto y el estadio de Olaya Herrera, donde el agua acumulada dificultó el tránsito. 

A pesar de que no se reportaron víctimas fatales, las autoridades locales continúan trabajando en las labores de mitigación para controlar las inundaciones y restaurar la normalidad en los sectores afectados.

Leer Todo el Artículo