Bancolombia evoluciona su app para que sus clientes la personalicen, estas son las novedades

hace 3 meses 22

Más liviana, dado que la aplicación estará ciento por ciento en la nube; mayor información de sus productos disponible para el cliente; personalizable y vinculación digital, en la medida que el usuario podrá abrir una cuenta de ahorros en un proceso puramente digital, son cuatro de los atributos de Mi Bancolombia, la nueva versión de la app con la que esta entidad bancaria inicia el 2025, según lo anunciaron este miércoles 8 de enero. 

En la actualidad, más de 9 millones de clientes de la entidad utilizan esta aplicación para realizar pagos de distinta índole, transferencias de recursos y otro tipo de diligencias financieras y son estos mismos los que podrán, a partir de ahora de migrar de la actual app a la versión que se acaba de lanzar (Mi Bancolombia) para acompañarlos en su día a día desde el celular o cualquier dispositivo electrónico. 

Esta app estará disponible para descarga de manera progresiva en tiendas oficiales de Apple, Android y Huawei a partir del 8 de enero", indicaron desde la entidad.

El uso de canales digitales ha crecido de forma significativa: en Colombia, 78 por ciento de las transacciones se hacen por celular e Internet, según datos de la Superintendencia Financiera. Además, capacidades como open data, interoperabilidad, inteligencia artificial, entre otras, abrirán nuevas posibilidades en beneficio de las personas.

En los primeros nueve meses del 2024 los colombianos movieron, a través de los diferente canales del sistema financiero, cerca de 8.000 billones de pesos, cifra récord que equivale, además, a 4,8 veces más que el producto interno bruto (PIB) del país, el cual ronda los 1.650 billones.

El uso de tecnologías es, sin duda, una oportunidad para elevar la inclusión financiera, sobre todo, de las personas que viven en zonas rurales apartadas

El uso de tecnologías es una oportunidad para elevar la inclusión financiera. Foto:BBVA

Los datos revelados por el ente de control y vigilancia muestran que el mayor movimiento de recursos realizado por los colombianos fue por internet, pues de los cerca de 8.000 billones de pesos reportados, el 55 por ciento (unos 4.406 billones) se realizó por dicho canal. El 24 por ciento, fue en las sucursales físicas de las entidades bancarias (1.894 billones) y el 9 por ciento a través de las llamadas aplicaciones móviles (718,1 billones). Solo entre estas aplicaciones e internet el movimiento de recursos representó el 64 por ciento del total movilizado, señala el informe.

¿Cómo obtener la nueva app?

Una de las mayores bondades de la nueva aplicación es que estará totalmente en la nube, cargará más rápido y ocupará menos espacio en el celular. De igual forma, el saldo de la cuenta de la persona será visible mientras se hace una transferencia; podrá verse también un mayor detalle sobre el histórico de pagos de los créditos y será más fácil la consulta de extractos, certificados y documentos. De igual forma, el cliente podrá personalizar su nombre o la forma en que esta lo identifique.

“La evolución es un proceso permanente, y para Bancolombia, el objetivo es crear un ecosistema con capacidades propias y de terceros que nos permitan tener la mejor tecnología para responder a las necesidades crecientes de las personas y de los negocios", indicó Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes de Bancolombia, quien agregó que el objetivo es tener más velocidad en el proceso y que nuestros clientes tengan una mejor experiencia multicanal a la hora de hacer sus transacciones financieras”.

Según lo explicado por voceros de la entidad, para que la experiencia de las personas no se vea afectada, las funcionalidades que más se utilizan en este canal no tendrán cambios. Sin embargo, destacaron que es importante no eliminar la aplicación anterior, pues hay algunos servicios que aún están en proceso de migración. El banco anunciará cuando es   momento de borrar la app anterior.

Las personas que descarguen Mi Bancolombia encontrarán el 99 por ciento de las transacciones que utilizan cada día a través de este canal. Algunas que se irán incorporando en las próximas semanas son: funcionalidades relacionadas con la herramienta Día a Día, la activación de recargas de la tarjeta de transporte masivo Cívica de Medellín, la lectura de algunos códigos QR de Nequi y la actualización de datos.

Cinco pasos claves

Si usted tiene un iPhone, siga los siguientes pasos para descargar la nueva app del banco:

1. Ingrese a la App Store desde su celular.

2. Busque Mi Bancolombia, puede reconocerla por el ícono negro y el nombre, pero verifique que el desarrollador sea Bancolombia.

3. Seleccione 'Obtener' y presione dos veces 'Instalar'.

4. Regístrese con su usuario, clave y Face ID.

5. Inscriba su clave dinámica, y listo. 

Si su móvil es Android, estos son los pasos a seguir para descargar la app Mi Bancolombia.

1. Ingrese desde su celular a Play Store.

2. Busque Mi Bancolombia, puede reconocerla por el ícono negro y el nombre, pero verifique que el desarrollador sea Bancolombia.

3. Una vez ubicada la aplicación seleccione 'Instalar'.

4. Regístrese con su usuario, clave y huella.

5. Inscriba su clave dinámica, y listo.

Y para inscribir la clave dinámica debe ingresa a la app Mi Bancolombia y dirigirse a la opción 'Inscribir clave dinámica'.

En la pantalla de su móvil aparecerá: 'Trae tu clave dinámica de la app anterior'. Ahí debe seleccionar a opción 'Comenzar'.

Lo siguiente será ir a la app anterior, Bancolombia Personas, y seleccionar la opción 'trae tu Clave Dinámica'.

Debe regresa a la nueva app Mi Bancolombia e ingresar la Clave Dinámica y luego seleccionar 'Continuar'. Una vez elegida esa opción le llegará un mensaje de texto confirmándole que ha quedado registrada de manera exitosa, por lo que el siguiente paso será borrala de la app anterior.

Para ello, Ve a la app anterior Bancolombia Personas, entre a Clave Dinámica, ubique en la pantalla lo tres puntos y seleccione 'Eliminar' y listo.

Leer Todo el Artículo