Después de seis intentos, la Comisión I del Senado aprobó en su primer debate la reforma constitucional que busca reducir el salario de los congresistas.
Entrevista con María José Pizarro, ponente del proyecto. Foto:
La iniciativa, impulsada por el Pacto Histórico, propone que un congresista no gane más de 20 salarios mínimos legales vigentes, lo que, al valor actual, representa unos 25 millones de pesos mensuales. Actualmente, los parlamentarios ganan 48 millones de pesos.
El proyecto, que inicia una carrera contrarreloj, ahora pasa a su segundo debate en la plenaria del Senado. Deberá superar esa discusión, y dos más en la Cámara de Representantes, antes del 20 de junio o se hundirá por falta de trámite.
El debate se llevó a cabo en la Comisión I del Senado. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Desde 2025, se ha intentado reducir el salario de los congresistas y de altos funcionarios del Estado en 24 ocasiones. Sin embargo, como han señalado expertos, incluidos los promotores de la propuesta, la falta de voluntad política ha impedido avanzar.
Este nuevo intento surgió de la mano del Pacto Histórico, específicamente del senador Iván Cepeda, como respuesta a la decisión de las comisiones económicas de hundir la reforma tributaria con la que el Gobierno buscaba recaudar más de 12 billones de pesos para el presupuesto de 2025.
Iván Cepeda, senador y negociador de paz. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
“Dado que los congresistas que hundieron la ley de financiamiento están tan preocupados por la situación fiscal y quieren que nos apretemos el cinturón desde el Estado, les propongo, colegas, presentar un proyecto de ley para reducir nuestros salarios”, señaló el parlamentario en su momento. Este hecho ha sido visto por algunos como una especie de revanchismo ante una decisión legítima de esas comisiones legislativas, que consideraron inviable una nueva reforma tributaria.
De hecho, así lo expresó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, durante el debate.
"Una baja del salario exclusiva para los congresistas para castigarlos por no haber votado los nuevos impuestos de Petro, me siento en incapacidad moral de acompañarlo, yo que he sido la más defensora de este proyecto", aseguró la congresista uribista, quien ha sido una de las abanderadas de la causa de la reducción del salario de congresistas y de altos funcionarios.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política