Continúa el proceso de nombramiento de docentes en las instituciones públicas del Atlántico, de acuerdo con el reporte que hizo este miércoles 19 de marzo la administración departamental.
Según cifras oficiales, el proceso de nombramiento de educadores presenta un 85 por ciento de avance.
A la fecha, se han nombrado 985 docentes de la lista de elegibles. De estos, 654 corresponden a colegios no rurales y 331 a instituciones rurales.
En total, se tenían 1.159 docentes en la lista de elegibles, de los cuales, 436 son rurales y 723 no rurales. Actualmente, permanecen pendientes 174 nombramientos: 105 en áreas rurales y 69 en zonas no rurales.
El proceso avanza en un 85 %, según el reporte oficial. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
“Esta es una necesidad de nuestros colegios y por eso desde que iniciamos nuestra administración en enero de 2024 le hemos dado continuidad al proceso de nombramiento de docentes que han merecido estas plazas en las instituciones educativas del departamento”, afirmó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
En el año 2024, se nombraron 946 docentes, y hasta la fecha se han realizado 39 nombramientos adicionales, “lo que refleja un esfuerzo continuo por atender las necesidades educativas del departamento”, según señaló la Gobernación.
En cuanto a la atención a la primera infancia, se tiene en lista a 60 personas, de las cuales 33 corresponden a instituciones rurales y 27 a colegios no rurales.
Provisión completada para 27 docentes
De los nombramientos realizados, se ha completado la provisión para 27 docentes en instituciones no rurales y 23 en áreas rurales, quedando pendientes solo 10 docentes de la lista para agotar.
“La educación inicial es una de las grandes apuestas del gobernador Eduardo Verano, por lo que también estamos nombrando docentes para los niveles de prejardín y jardín como una estrategia de trayectorias educativas completas”, precisó el secretario de Educación del departamento, Leyton Barrios Torres.
Los nombramientos abarcan diversas áreas de la educación, que incluyen matemáticas, educación física, humanidades, preescolar, sociales rurales, ética, inglés, informática, entre otras.
En el sur del Atlántico se han construido varios megacolegios. Foto:Archivo EL TIEMPO
Los docentes nombrados sustituyen a los docentes provisionales en vacantes definitivas y cubren las vacantes generadas por retiros.
La administración departamental recordó que este concurso de méritos que se hizo desde el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil, se inició en el año 2021, las evaluaciones se realizaron en 2022 y las listas de elegibles salieron en septiembre del año 2023.
Los primeros nombramientos se iniciaron en octubre del 2023, el resto comenzó en enero de 2024, fecha desde la que se han venido haciendo audiencias y uso de lista.
“La Gobernación del Atlántico continúa trabajando para garantizar que cada aula cuente con docentes comprometidos con el proceso educativo, y se prevé que el proceso de nombramiento de los 174 docentes pendientes continúe avanzando en los próximos meses”, informó la administración departamental.
Revelador estudio sobre los docentes
Estudio analizó la salud mental de docentes. Foto:Agencia Kronos
Precisamente la semana pasada fueron revelados los resultados de la Encuesta de Opinión en Educación, una herramienta creada por la Fundación Empresarios por la Educación.
Lo anterior, con el objetivo de conocer las percepciones y opiniones de docentes y directivos sobre el sistema educativo en Colombia.
Los primeros datos que arrojó el estudio revelan que Barranquilla presenta los niveles más altos de estrés entre los docentes y directivos encuestados.
El 65 por ciento de los directivos reportaron niveles elevados de estrés, mientras que el 52 por ciento de los docentes indicó tener altos niveles de estrés en su institución.
Aunque la cifra no disminuye significativamente a nivel nacional, el índice de estrés de los docentes en todo el país sigue siendo preocupante: 52 por ciento en los docentes y 62 por ciento en los directivos docentes.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla