'Avances sustanciales' en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China: lo que se sabe de la reunión

hace 22 horas 62

Los estadounidenses anunciaron "avances sustanciales" tras dos días de negociaciones con China en Suiza para rebajar las tensiones comerciales entre las dos primeras economías mundiales, quienes entraron en disputa desde que el presidente Donald Trump inició una guerra arancelaria al llegar al poder en enero.

"Me complace informar de que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales", declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

"Las conversaciones fueron productivas", agregó Bessent, sin responder a las preguntas de los medios de comunicación, pero prometiendo que el lunes habría una "sesión informativa completa" sobre las negociaciones.

AFP

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Ginebra. Foto:AFP

Por su parte, el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, quien también formó parte de la comitiva subrayó que las diferencias entre ambos países no eran "tan grandes como podíamos imaginar".

El sábado, en el primer día del encuentro, China calificó de "paso importante" las conversaciones, las primeras entre las potencias desde que se desató una guerra arancelaria a escala global.

"El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.

El gigante asiático estuvo representado por el vice primer ministro chino, He Lifeng.

¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EE. UU. y China?

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. 

Hyundai

Un barco con miles de autos del Grupo Hyundai zarpa cada día. Foto:Hyundai

La administración Trump tiene desde hace tiempo a Pekín en la mira ya que el gigante asiático, sede de innumerables fábricas, mantiene un gran superávit comercial con Estados Unidos, que alcanzó los 295.400 millones de dólares en 2024, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense.

China parece poco dispuesta a modificar ese equilibrio, especialmente porque sus exportaciones, que alcanzaron niveles récord en 2024, son el motor de su economía en un contexto de débil consumo interno.

Entonces, Estados Unidos elevó sus aranceles sobre una gran parte de las importaciones chinas hasta el 145 %. China también es blanco de gravámenes adicionales que afectan a los sectores del acero, el aluminio y los vehículos eléctricos.

Pekín ha prometido luchar "hasta el final" y respondió con aranceles del 125 % a los productos estadounidenses.

Hasta ahora los efectos se sienten mayormente en Estados Unidos. La incertidumbre provocó una caída en la actividad manufacturera el mes pasado y las autoridades la responsabilizan del inesperado repliegue del PIB en el primer trimestre.

Getty Images via AFP

Las bolsas del mundo se tambalean todos los días a causa de la tensión comercial. Foto:Getty Images via AFP

El vice primer ministro chino He Lifeng llegó a las negociaciones con el buen dato de que China aumentó un 8,1 % sus exportaciones en abril, una cifra cuatro veces superior a la prevista por los analistas.

En paralelo, las exportaciones a Estados Unidos cayeron casi un 18 %.

'Un reinicio total': Donald Trump

El viernes, un día antes de los encuentros, Trump sugirió rebajar al 80 % los aranceles que impuso a China.

"¡80 % de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.", escribió el magnate en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lideró el equipo estadounidense en Ginebra.

El sábado, el presidente dijo que en el primer día de conversaciones a puerta cerrada se había registrado "un gran progreso".

"Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva", destacó en una publicación de Truth Social.

Las reuniones se desarrollaron en la lujosa residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU en la capital del país.

AFP

Aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio incluyen a China. Foto:AFP

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró el viernes que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.

Ambas partes buscaron rebajar las expectativas. El secretario del Tesoro afirmó que las negociaciones estaban centradas en rebajar las tensiones y no en buscar un "gran acuerdo comercial". China, a su vez, insistió en que Estados Unidos debía bajar los aranceles primero.

'China está mejor preparada que Estados Unidos'

El mero hecho de que se celebren conversaciones "es una buena noticia para las empresas y para los mercados financieros", explicó Gary Hufbauer, investigador principal no residente del Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de estudios con sede en Washington.

trump

El presidente propuso bajar los aranceles a China al 80 % Foto:Truth Social @realDonaldTrump

Pero Hufbauer expresó escepticismo de que "se restablezca algo parecido a unas relaciones comerciales normales" entre las dos potencias, ya que incluso con un nivel de aranceles del 70 % al 80 %, el comercio bilateral podría reducirse a la mitad.

Para Hufbauer, entre algunos miembros más moderados del gobierno de Trump, como Bessent y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "existe la conciencia de que China está mejor preparada que Estados Unidos para hacer frente a esta guerra comercial".

Leer Todo el Artículo