Autoridades de salud de Cali descartan que circule un brote del síndrome de manos, pies y boca

hace 4 horas 17

Las autoridades de salud de Cali descartaron que en la ciudad se presente un brote del síndrome de manos, pies y cabeza en menores de edad.

Aunque se han presentado casos sobre la transmisión de este virus, también aumentó una estricta vigilancia epidémica de la enfermedad, por lo que en el momento consideran que no hay epidemia.

Es importante que le explique a sus niños con claridad que sucede.

Autoridades de salud piden a los padres estar más atentos con posibles infecciones en los niños. Foto:iStock

El secretario de Salud Pública de Cali, Germán Escobar, detalló que en la capital del Valle del Cauca hay un reporte de 32 casos del síndrome de manos, pies y boca en menores de edad.

“Este síndrome es causado por el Coxsackievirus, que pertenece a los enterovirus. Hay que recordar que este virus tiene una alta circulación en la población de menores de 8 años especialmente, y que lo que ha sucedido es una vigilancia epidemiológica más intensa que nos ha dado un mayor reporte de casos”, explicó el funcionario.

A pesar de este panorama, el titular de Salud Pública de Cali, aseguró que no hay razón alguna para creer que hay un comportamiento epidemiológico distinto al que ha habido durante muchos años.

.

La secretaría de Salud de Cali aumentó la vigilancia epidemiológica.  Foto:Istock

Considera que la literatura científica ha descrito que este virus tiene una amplia circulación en la población y causa infecciones que normalmente no se diagnostican precisamente por este virus, sino que pasan desapercibidas o con manejo ambulatorio en casa.

“Es importante recordar que si hay un menor de edad en alguna institución educativa o en casa, el cual presente un síndrome febril o alguna sintomatología que parezca indicar una infección, es importante, en la medida de lo posible, tener autoaislamiento de ese menor en la casa, no llevarlo a una institución educativa, o si definitivamente el menor tiene que ir a una institución educativa o jardín infantil, usar medidas de protección dela comunidad como el lavado de manos, el uso del tapabocas o mascarilla, y en la medida de lo posible, no contacto con la comunidad”, indicó el funcionario.

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo se tomaron 170 IPS para poder analizar la prestación de servicios en las urgencias.

Hasta el momento han reportado 32 casos de la enfermedad.  Foto:Ronny Suárez - EL TIEMPO

Agregó que lo que ocurre en la ciudad se trata de:” Un comportamiento epidemiológico esperado, común, dentro de cada población o objeto, y que el aumento del número de casos ODS, sobre todo, obedece a un fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y a un mejor reporte en el sistema de vigilancia epidemiológica de la ciudad”.

Síntomas de la enfermedad

Según las autoridades de salud, el síndrome de manos, pies y boca, cuenta con una variedad de síntomas que se pueden presentar de manera conjunta o por separado, como dolor de garganta, fiebre y náuseas que empieza a aparecer desde la infección inicial hasta después de tres días.

También se pueden presentar lesiones similares a las ampollas, pero en la lengua, las encías y la cara anterior de las mejillas.

También se manifiesta a través del sarpullido en las palmas de las manos, las plantas de los pies, la parte de atrás de la boca y los glúteos.

Se debe tener en cuenta que el sarpullido no pica, pero a veces puede presentar ampollas, y según el tono de piel, se puede manifestar de color rojo, blanco o gris.

Otra información que le puede interesar

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump presiona a muchas universidades con recortes de financiación federal.

Harvard anunció demanda contra el presidente Donald Trump. Foto:

Leer Todo el Artículo