Angelica Sáenz, esposa del ganadero cordobés Esteban Urueta quien fue asesinado el 24 de septiembre del 2024, junto a dos de sus trabajadores, denuncia que autores materiales del triple homicidio Cristian Petro y Juan Fernando Soto podrían quedar libres en los próximos días.
“Podrían salir en libertad por fallas en el sistema judicial. Hoy acudo a las redes sociales y me expongo para pedir ayuda del gobierno nacional, de la justicia, del gremio ganadero, de los comerciantes, gente que conocían a mi esposo y sabía la clase de persona que era. Ni mi esposo, ni sus amigos merecía morir de esa forma. Pido que se haga justicia y que estos criminales permanezcan en la cárcel y no vayan a quedar en libertad", clama Angelica Sáenz en un video difundido por redes sociales.
La masacre que Córdoba y el Caribe no olvidan
Esteban Rafael Urueta González Foto:X de José Félix Lafouri
Esta tragedia sacudió al departamento de Córdoba el 10 de septiembre del 2024, cuando fueron asesinados brutalmente el ganadero y comerciante Esteban Rafael Urueta González y sus dos empleados, Gerardo Marzola Coronado y Fredy Beleño Acosta, en la zona rural del municipio de Chimá.
El crimen fue descrito por la Fiscalía como una “coartada criminal apocalíptica”, que dejó conmocionada a la comunidad y activó una intensa búsqueda de los criminales, que fueron capturados posteriormente mientras se refugiaban en Cartagena de Indias.
Se trataba de Cristian Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés, arrestados el 24 de septiembre en Cartagena por su presunta participación en la masacre. Los acusados hoy enfrentan tras las rejas los cargos de secuestro, homicidio agravado, porte ilegal de armas, hurto agravado y concierto para delinquir. Pero podrían quedar libres, según la viuda de Urueta.
“Sí representan un peligro para la sociedad, para mis hijos y para las familias de las otras víctimas y para todos los que nos hemos visto afectados con esta masacre", añadió Saenz.
Viuda de Esteban Urueta, ganadero asesinado en Córdoba Foto:Archivo particular
Brutales técnicas de los criminales
Durante la audiencias preliminares, la Fiscalía Primera Seccional de Montería reveló los detalles del atroz crimen:
Las víctimas fueron atacadas con un golpe contundente en el cuello, lo que les causó la muerte instantánea. Posteriormente, sus cuerpos fueron incinerados y arrojados a una fosa de un metro de profundidad, dos metros de largo y 85 centímetros de ancho. Este acto de violencia extrema fue descrito por la Fiscalía como una “coartada criminal apocalíptica”.
Según el ente investigador, el primero en ser asesinado fue Gerardo Marzola, seguido por Fredy Beleño, que además recibió disparos en la cabeza y el tórax. Finalmente, el ganadero Esteban Urueta fue asesinado. A pesar de ser el último en ser asesinado, fue el primero en ser lanzado a la fosa.
Una cita con la muerte: lo asesinó su socio y amigo
El día de los hechos, Esteban Urueta había salido desde Montería junto a sus empleados a las 5 de la mañana. Su objetivo era obtener información sobre 700 vacas que estaban bajo la custodia de Cristian Mauricio Petro Almanza, socio y amigo de Esteban, que aparentemente no tenía buenas cuentas de ellas.
El operativo que concluyó de detención en la ciudad de Cartagena. Foto:Policía
La captura de los presuntos autores del triple homicidio fue posible gracias al despliegue de herramientas tecnológicas, cámaras, seguimientos, usos de drones y trabajos de inteligencia avanzados por el CTI de la Fiscalía, que siguió los pasos de los criminales hasta la capital de Bolívar.
Cristian Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés fueron identificados como los principales implicados. Tras cometer el crimen, huyeron hacia Cartagena cambiando de vehículo en al menos tres ocasiones para evadir los controles. Sin embargo, cada movimiento fue registrado por cámaras y agentes encubiertos.
Familiares de las víctimas, organizaciones ganaderas y la comunidad en general exigen justicia. El crimen no solo desató el dolor por la pérdida de vidas, sino también el temor de que hoy queden libres.
El caso Urueta se ha convertido en un símbolo de la urgencia por reforzar la seguridad rural y garantizar la protección de empresarios y trabajadores del sector agropecuario en Colombia.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena