El pasado 18 de enero, cuando la reina Tatiana Angulo Fernández de Castro ordenó a los ‘curramberos’ gozar con frenesí desde la Lectura del Bando, el ambiente de Carnaval se tomó las calles de Barranquilla.
Desde entonces, y hasta el 4 de marzo que culminen las fiestas, las autoridades del Distrito enfrentan la responsabilidad de mantener el orden público en medio de la organización de los eventos.
Las acciones se analizan y se preparan con la mayor seriedad, si se tiene en cuenta que, en enero de 2025, se registraron 96 homicidios en Barranquilla y el Atlántico.
Una cifra que representa un incremento del 39 % respecto a los 69 casos reportados en el mismo mes del año anterior. De esos asesinatos, 59 ocurrieron en la ciudad.
Por lo anterior, EL TIEMPO contactó al jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, quien reveló las medidas para contrarrestar este panorama, incluyendo las bandas que aprovechan los eventos masivos para cometer actos delictivos.
Muestra de ocho macrofiguras de Carnaval en el Gran Malecón del Río. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
“Las autoridades de Barranquilla han anunciado un plan de acción robusto para garantizar la tranquilidad durante la celebración del Carnaval. La estrategia involucra a diversas entidades y sectores que tienen como objetivo proteger la vida y el bienestar de los asistentes, al tiempo que se exalta la riqueza cultural de esta festividad”, manifestó el funcionario.
Reducción de eventos delincuenciales en un 50 %
Entre las medidas anunciadas están: la realización de un consejo de seguridad, previo a las festividades. Destaca que, gracias a la coordinación interinstitucional e interagencial, se ha logrado reducir los diferentes eventos de delincuencia en un 50 % en comparación con el año anterior, gracias a la implementación de estrategias conjuntas de seguridad y la colaboración entre las autoridades y la comunidad.
Reforzamiento policial. Se tiene contemplado el apoyo de 1.560 unidades policiales, quienes garantizarán la seguridad de los asistentes en los diferentes eventos y escenarios alusivos al carnaval.
Se preparan para desmantelar redes de delincuencia
“Además, se han contemplado operativos conjuntos con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otros organismos de seguridad para desmantelar redes de delincuencia, que por época de Carnaval llegan a la ciudad y al área metropolitana para afectar la tranquilidad de la ciudadanía”, indicó Turbay a este medio.
Yesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad de Barranquilla. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Asimismo, se ha planteado la realización de estrategias y campañas pedagógicas con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad y la convivencia pacífica.
“También contamos con el apoyo de Tecnología y monitoreo las 24 horas para la ciudad. El cual se ha reforzado con más lectores de placas y de reconocimiento facial al sistema actual de cámaras de la ciudad para vigilar, especialmente las áreas de celebración y de esta manera prevenir eventos de delincuencia”, aseguró el vocero de esta dependencia.
Las ventajas del robot Zuly
Precisamente, con respecto al uso de tecnología para mantener el orden público, recuerda la entrega de vehículos y, junto con ellos, la modernización de cámaras y dispositivos innovadores.
Uno de los apoyos es el uso de drones. Se han habilitado y entregado cinco nuevos drones para la vigilancia aérea de la ciudad, lo que permitirá una mayor cobertura y monitoreo de las áreas de celebración, según cifras oficiales.
“La innovación de IA, mediante la adquisición del Robot Zuly, que transitará por la Vía 40 durante el desfile de la Batalla de Flores, permitiendo contabilizar los asistentes, detectar comportamientos riesgosos y brindar una visión en tiempo real de lo que está ocurriendo”, expresó Turbay.
Cuentan, además, con cámaras de seguridad y sistemas de alerta temprana, en las áreas de celebración para monitorear y responder anticipadamente ante cualquier situación de emergencia o simplemente para prevenir la delincuencia.
Operaciones durante el Carnaval de Barranquilla
El congo es el máximo símbolo del Carnaval de Barranquilla. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO
En lo referente a los operativos, han dispuesto las siguientes acciones:
- La confirmación e instalación de Puestos de Mando Unificados (PMU) por cada evento para coordinar, atender, responder y garantizar el desarrollo seguro y atención oportuna ante cualquier evento de emergencia.
- Reforzamiento policial: se han desplegado 1.560 uniformados adicionales de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en los eventos.
- Planes de contingencia. En conjunto con la fuerza pública, administración y organizadores de los eventos.
“Se han activado planes de contingencia para responder a cualquier situación de emergencia que se pueda presentar durante los eventos”, manifestó el funcionario.
Todas estas estrategias han sido preparadas por la Alcaldía de Barranquilla, con el propósito de que los carnavaleros se gocen sus fiestas de principio a fin hasta el miércoles de ceniza.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla