Aumentó el desempleo en Barranquilla: el Dane revela cifras y alerta sobre la situación

hace 5 horas 10

Barranquilla y su área metropolitana (que solamente incluye a Soledad) inicia el 2025 con una tasa de desempleo del 10,1%, para el último trimestre del 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

El panorama muestra un aumento en el número de personas que están fuera de la fuerza laboral, es decir, de personas que no se encuentran buscando trabajo, o no quieren trabajar, o desempeñan otras actividades, en Barranquilla y Soledad

En el primer semestre del año varios sectores de Barranquilla se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Barranquilla se vio afectado por el desempleo. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

El Dane reportó que 548.000 personas se encontraban en esta condición en el periodo de octubre a diciembre de 2024, lo que representa un incremento de 7.000 personas frente a los 541.000 desempleados registrados al cierre de 2023.

Según la entidad, para último trimestre del 2024 también se registraron 104.000 personas desempleadas, especificamente, lo que significó un aumento de 18.000, si se compara con el mismo periodo de 2023, cuando hubo 86.000.

El organismo también reveló que, en términos de género, la brecha persiste. Mientras que el desempleo en hombres se ubicó en un 7%, la tasa para las mujeres alcanzó el 11,9%, reflejando una diferencia significativa en el acceso al mercado laboral.

El aumento del desempleo en la capital del Atlántico y su área metropolitana se ha convertido en un punto de alerta.  Foto:IStock

En el caso de Barranquilla y Soledad, el informe destaca que 934.000 personas tienen un empleo formal, aunque la reducción en la empleabilidad se hizo evidente con una disminución de mil trabajadores respecto al año anterior.

El aumento del desempleo en la capital del Atlántico y su área metropolitana se ha convertido en un punto de alerta. En el último trimestre del 2023, la tasa de desempleo era del 8,4%, pero en el mismo periodo del 2024 subió a 9,9%, lo que ha llevado a las autoridades a analizar medidas para mitigar este crecimiento.

A pesar del comportamiento general del año, el Dane señaló que la cifra de desempleo en Barranquilla cerró en un solo dígito por primera vez en el 2024, tras mantenerse entre el 11,7% y 11,8% durante gran parte del año.

El debate estaba previsto para este jueves 15 de agosto en el municipio de Soledad (Atlántico).

Municipio de Soledad (Atlántico). Foto:Archivo/EL TIEMPO

Frente a este panorama, la administración distrital ha anunciado acciones para impulsar la generación de empleo en la ciudad y contener el aumento del desempleo en el inicio del 2025.

Con este informe, Barranquilla arranca el año con el desafío de mejorar sus indicadores de empleabilidad, mientras que a nivel nacional se consolida la tendencia de reducción del desempleo observada en el último trimestre.

Desempleo a nivel nacional

De acuerdo con los datos del Dane, nueve de cada diez nuevos empleos en el último mes del 2024 fueron trabajos por cuenta propia.

Para diciembre, había 756.000 personas más trabajando que un año atrás, y de ellas, 652.000 eran trabajadores por cuenta propia. A la vez, de estos, 366.000 fueron hombres y 286.000 fueron mujeres.

El informe también indica que el desempleo en Colombia en diciembre fue de 9,1%, frente al 10% que se registró un año atrás.

En cuanto a la comparación mes a mes, la desocupación creció en el cierre del año frente a noviembre, al pasar de 9,5% a 9,7%.

Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos | El Tiempo

Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo