'Augurio': así se llama el segundo disco de Nicolás Gámez, un músico y compositor muy activo que está a punto de graduarse en la Sergio Arboleda. Empezó con el violín en el programa infantil de la Javeriana apoyado por su madre, la violinista de la Sinfónica Nacional Angélica Gámez. Está concentrado en el jazz y su instrumento es el bajo eléctrico, aunque lo sostiene verticalmente para tocarlo como un contrabajo. Ha tocado con Antonio Arnedo, Ana María Oramas y otras figuras del jazz colombiano. El año pasado ofreció un concierto en la Luis Ángel Arango con su grupo, gracias a que fue seleccionado en la convocatoria de jóvenes intérpretes, con la que este año dará conciertos en Barranquilla y Cartagena.
Esta producción, lanzada hace pocas semanas, llama la atención por varias razones. El sonido grupal es equilibrado y no sobresale ningún integrante, es una respetuosa suma de esfuerzos entre colegas. Lo integran jóvenes exponentes de la generación del XXI como Juan Felipe Calderón, un baterista muy talentoso y maduro. Los saxofonistas Juan David Mojica y Felipe Silva, que enriquecen esta producción con sus diálogos de saxo tenor. Marco Tovar y Nico Moreno, guitarristas con muy buen sonido y escuela. Nicolás Gámez se encarga del bajo, la composición, los arreglos y la dirección del proyecto. El disco se grabó el estudio Sama de La Calera con un trabajo de grabación y mezcla muy bien logrado por José Leonardo Pupo.
En el repertorio predomina el sonido hard bop típico de los años cincuenta, aunque hay muchos ingredientes del siglo XXI añadidos a esta receta musical. 'Augurio' –el tema que titula esta colección– es un digno ejemplar del jazz mundial, con texturas sonoras espontáneas y la forma habitual en los grandes standards, pero creado en Colombia siete décadas después del auge del hard bop.
Gámez usa una modalidad de composición algo común en los temas Mentes abiertas y ¿Otra vez?, una canción muy sabrosa y juguetona. Se trata de escribir la melodía sobre acordes de un tema ya publicado. Un ejemplo de esa tendencia es la canción Impressions de Coltrane, escrita sobre los mismos acordes de So What, de Miles Davis.
Es notable y gratificante que un jazzista colombiano logre resultados artísticos tan elevados como los que escuchamos en 'Augurio' (que se puede escuchar en Spotify, buscando la colección musical con ese nombre). Este disco augura –justamente– un futuro promisorio para su creador y para sus compañeros de faena.
ÓSCAR ACEVEDO
Crítico musical
acevemus@yahoo.com