Una nueva jornada de manifestación vivió este viernes 31 de enero el Atlántico en torno a los peajes de Sabanagrande y Galapa, aunque esta vez la movilización tuvo otra connotación.
La marcha fue llevada a cabo por los propios trabajadores y contratistas de la concesión Autopistas del Caribe, quienes denunciaron maltratos en las estaciones de recaudo.
Los empleados de la entidad se movilizaron en el municipio de Sabanagrande para exigir respeto y rechazar las agresiones diarias que enfrentan en las estaciones de recaudo, especialmente de Sabanagrande y Galapa.
La marcha fue en la vía Oriental. Foto:Autopistas del Caribe
Con camisetas blancas y pancartas, los trabajadores marcharon por las principales vías de la población. Llevaban mensajes como “Levantar talanqueras también es vandalismo” y “Los actos de violencia no son protesta social”.
Bajo el lema ‘Doble Calzada Sí’, los manifestantes denunciaron que llevan 43 días de hostigamientos en el peaje de Sabanagrande y 11 en el de Galapa, incluyendo insultos, lanzamiento de excrementos y orina.
También advirtieron sobre las consecuencias de frenar el desarrollo vial, que pondría en riesgo los programas sociales y ambientales, así como el mantenimiento de las vías.
Más mensajes durante la marcha
Otros carteles que usaron en la marcha tenías frases como “No más abusos escudados en protestas pacíficas”, “No se gana con violencia, no se vence con terror”, “Sí al peaje”, “Basta de infamias y mentiras” y “Basta de intimidaciones a nuestros colaboradores”, entre otros mensajes.
Trabajadores y contratistas asistieron a la marcha. Foto:Autopistas del Caribe
"Sabemos que el desarrollo cuesta, pero no queremos que el día de mañana tengamos que decir 'se los dijimos' cuando las carreteras estén llenas de huecos y sin turistas", expresó uno de los manifestantes.
La movilización busca generar conciencia sobre la importancia de la inversión en infraestructura y la necesidad de un debate con respeto sobre el futuro de la doble calzada, según informó Autopistas del Caribe.
Tensión por peajes en el departamento
Hay que recordar que un sector del departamento se viene movilizando desde hace varios meses por la operación de estas casetas y el proyecto de un nuevo peaje en Arroyo de Piedra.
Una de las marchas con mayor tensión se dio el pasado 6 de diciembre, cuando los participantes abrieron la jornada con una movilizaciónsobre la vía Oriental hasta el punto recaudador, generando complicaciones en la movilidad de la ruta nacional.
Los manifestantes rechazaron los actos vandálicos. Foto:Autopistas del Caribe
La mayoría de los manifestantes se acercaron en ese entonces con camisetas blancas, banderas de Colombia y un parlante que reproducía una y otra vez el himno nacional. Mientras tanto, una fila de vehículos los seguía.
A los pobladores de Sabanagrande se les unieron los habitantes de Santo Tomás y de Palmar de Varela (Atlántico), quienes no están de acuerdo con tener que “pagar 4.300 pesos” cada vez que deban entrar o salir de este sector del departamento.
Al llegar al peaje de Sabanagrande, los manifestantes levantaron las talanqueras, permitiendo el paso libre a los viajeros que a esa hora del día se desplazaban por esta zona del Atlántico.
Los participantes de la protesta agregan que estos cobros en la caseta están afectando la economía de la población. Por lo anterior, exigen que se detenga la obligación en este punto.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla