En el cierre de 2024, el Instituto de Tránsito del Atlántico reportó una significativa reducción en los accidentes de tránsito en el departamento. Según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las muertes por siniestros viales bajaron un 6,87 %, alcanzando 244 fallecidos, frente a los 260 registrados en el año anterior.
Este descenso, aunque positivo, refleja la complejidad de la problemática del tránsito en la región, donde la siniestralidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades viales.
El 31 de diciembre de 2024, entre la noche de fin de año y la madrugada del 1 de enero de 2025, las vías secundarias y terciarias del Atlántico no reportaron accidentes de tránsito.
Esta notable mejora se atribuye al decreto 000475 de 2024, que restringió la movilidad de motocicletas en horarios nocturnos durante fechas especiales, lo que permitió minimizar los riesgos en momentos críticos como las festividades de fin de año.
Vigilancia y control de tránsito en el Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico
Barranquilla cierra el 2024 con cero víctimas fatales
Durante la celebración de fin de año y el inicio del 2025, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial implementó un despliegue de operativos móviles y fijos en puntos estratégicos de Barranquilla, con el apoyo de la Policía de Tránsito. La medida buscó reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Gracias a estas acciones, la ciudad reportó una disminución del -100% en víctimas fatales durante los días 31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se registró un incremento del 100% en las infracciones por alcoholemia, con 26 casos reportados frente a los 13 del 2023.
El esfuerzo conjunto de las autoridades locales también contribuyó a una reducción del -62% en víctimas fatales por siniestros viales durante diciembre de 2024, con solo 5 víctimas en comparación con las 13 del año anterior. Estas cifras reflejan los resultados positivos de los operativos de control, las campañas preventivas y la concienciación en materia de educación vial.
Acompañamiento por parte de Policía de Tránsito y Orientadores de Movilidad. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Campañas y medidas pedagógicas claves para la seguridad vial
Durante el año 2024, el Instituto de Tránsito del Atlántico ejecutó múltiples campañas de sensibilización sobre seguridad vial, alcanzando a millones de personas en los 16 municipios del departamento.
Entre ellas se destacan campañas como “Más seguro, más bacano; Ponte bacano” durante la temporada de carnavales, que logró impactar a más de 1.7 millones de personas. También fue relevante la campaña “Semana Santa segura y consciente”, que benefició a 11,000 conductores en puntos estratégicos como Baranoa y el peaje de Puerto Colombia.
La temporada vacacional de fin de año también contó con campañas como “Vive tus vacaciones sin excesos” que llegó a 489 conductores en las playas del departamento, especialmente en zonas como Puerto Velero y Playa Tubará.
Además, la campaña “Seguridad Vial al Colegio” benefició a más de 10,000 estudiantes, impulsando una educación vial temprana en más de 50 instituciones educativas del Atlántico.
En cuanto a los ciclistas, uno de los públicos más vulnerables en las vías, se implementaron campañas como “Puntos seguros para ciclistas: Seguridad y salud por la vía”, alcanzando a 1,000 ciclistas. Asimismo, se consolidó el programa de Ciclovía “Tu ruta segura”, un esfuerzo conjunto con la concesionaria Ruta Costera que instaló una ciclovía de 30 kilómetros a lo largo de la Circunvalar de la Prosperidad.