Atlántico alcanza la máxima calificación financiera: Fitch Ratings le otorga Triple A

hace 1 mes 18

La calificadora internacional Fitch Ratings, reconocida por su análisis financiero en entidades oficiales y privadas, ha ratificado la calificación Triple A para el departamento del Atlántico, consolidándolo en el primer puesto del ranking nacional en materia de solidez fiscal y capacidad de gestión.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, recibió con entusiasmo el informe mientras participaba en el Foro Colombia Genera, organizado por la Andi en Cartagena. 

Según Verano, esta calificación refleja una administración eficiente de los recursos, caracterizada por un crecimiento sostenido de los ingresos, un estricto control de los gastos y una mayor inversión en sectores estratégicos alineados con el plan de desarrollo departamental.

PUERTO COLOMBIA

El sector turístico del Atlántico se ha fortalecido. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

"El informe de Fitch Ratings evidencia que nuestra gestión financiera prioriza la inversión de manera ordenada y responsable. Esto nos permite mantener la más alta calificación crediticia, asegurando confianza en nuestra administración", afirmó el gobernador Verano.

Significado de la calificación Triple A

La calificación Triple A otorgada por Fitch Ratings representa la máxima nota crediticia dentro de su escala de evaluación nacional. Este reconocimiento se otorga exclusivamente a entidades con una sólida estructura financiera y un bajo riesgo de incumplimiento en sus obligaciones.

El informe, conocido recientemente, destaca el excelente desempeño fiscal del Atlántico en 2024. Entre los principales indicadores resaltados se encuentran la eficiencia en la gestión del gasto público y un significativo incremento en la inversión.

Resultados financieros del Atlántico en 2024

Fitch Ratings Atlántico

Edificio de la Gobernación del Atlántico. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Para diciembre de 2024, el departamento registró una ejecución total de ingresos por 2,94 billones de pesos. De este monto, 961 mil millones de pesos provinieron de ingresos tributarios y no tributarios, destacándose un notable crecimiento en los impuestos vehicular y de registro.

En cuanto al gasto, se mantuvo una política de austeridad en los gastos de funcionamiento, los cuales representaron 339.991 millones de pesos. 

Paralelamente, el departamento logró destinar 1,476 billones de pesos a proyectos de inversión en sectores prioritarios como infraestructura, educación, salud y desarrollo económico.

Impacto y garantía de la calificación

Mantener la calificación Triple A no solo posiciona al Atlántico como un referente en gestión fiscal a nivel nacional, sino que también fortalece su credibilidad ante el sector bancario y organismos financieros. 

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico fue quién compró el lote en su pasada administración.

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Esta distinción garantiza alta solvencia y una baja probabilidad de incumplimiento, facilitando el acceso a mejores condiciones de financiamiento y atrayendo inversiones que impulsan el desarrollo del departamento.

La calificación de Fitch Ratings reafirma el compromiso del Atlántico con una administración eficiente y responsable de los recursos públicos, asegurando estabilidad económica y un futuro próspero para sus habitantes.

Le puede interesar: 

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo