La Policía Valle confirmó que un hombre disparó contra dos mujeres, al parecer, estudiantes, y luego habría atentado contra su propia vida. Este hecho sucedió al final de la tarde de este 8 de mayo en la Universidad del Valle del municipio de Palmira, vecino de Cali.
Bajo pronóstico reservado
Campaña 'No es hora de callar' contra la violencia de género en el país. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
Según la Policía Valle, las dos mujeres están bajo pronóstico reservado. Pero el hombre murió por la gravedad de su herida en un centro asistencial.
"Desafortunadamente, adentro de las instalaciones de la Universidad del Valle (en Palmira) se presenta un suceso de lesión a dos mujeres con arma de fuego y posterior, autolesión de la persona causante de este hecho", dijo la comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez.
¿Y el agresor?
Rechazo a las violencias hacia las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
"En este momento, las dos mujeres están bajo pronóstico reservado y el agresor falleció en un centro hospitalario. Invitamos a toda la ciudadanía a ser solidarios y no olvidarnos de la protección a las mujeres en el Valle del Cauca", añadió la coronel Rodríguez.
No Es Hora de Callar Foto:No Es Hora de Callar
La oficial señaló que la violencia de género debe contrarrestarse con denuncias de la misma comunidad para evitar este tipo de tragedias.
En un video se observan que los atentados sucedieron en la zona de una cafetería en la Univalle, adentro del campus.
¿Dónde se puede denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali