De acuerdo con la información disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), quienes no lleven el registro obligatorio de extranjeros en el Estado del Sol se pueden exponer a multas de hasta US$5.000 o, en consecuencia, un encarcelamiento por 30 días.
“Cualquier extranjero al que se le requiera registrarse que tenga 18 años de edad o más y no cumpla con el requisito de llevar consigo la evidencia de registro y tener en su posesión personal evidencia de registro será culpable de un delito menor y, una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa”, explica la entidad, aclarando que la misma no será superior al monto detallado anteriormente.
Cabe destacar que la INA establece que, salvo las limitadas excepciones, todos los extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más, deban solicitar registrarse y que se le tomen sus huellas.
Debe haber solicitado su registro y sus huellas dactilares. Foto:CBP
Para registrarse, quienes quieran hacerlo para cumplir con la ley pueden a través del sitio oficial de Uscis, completando el nuevo formulario, G-325R, Información Biométrica (Registro) y siguiendo el procedimiento en línea.
¿Quiénes están exentos al registro obligatorio de extranjeros en Estados Unidos?
Según Uscis, los nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la INA y los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas están exentos de registrarse. Lo mismo aplica para quienes estén en uno de los siguientes procesos:
- Permiso de residencia
- Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)
- Refugio
- Asilo
- Parole humanitario