La alcaldía del municipio de Jamundí reportó un hostigamiento contra la subestación de Policía del corregimiento de Robles.
De acuerdo con la Administración de esta localidad en el sur del Valle del Cauca: "Efectivamente, se registró un hecho en la subestación de Policía del corregimiento de Robles, donde se detectó el uso de dos drones presuntamente cargados con explosivos".
¿Cómo fue la acción de las autoridades?
Moto bomba en Jamundí deja 13 heridos, el 7 de diciembre. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En la alcaldía de Jamundí añadieron: "Gracias a la activación de tecnología de inhibición de drones, uno de los dispositivos fue neutralizado y el otro obligado a retirarse".
"En este momento, personal especializado en explosivos del Ejército Nacional realiza las verificaciones necesarias para determinar si los drones contenían material explosivo", indicaron.
Moto bomba en Jamundí dejó 13 heridos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Moto bomba dejó dos muertos y 13 heridos
La explosión de una moto bomba en un puesto de control de la Policía en el sector de Las Piñas, en el casco urbano de Jamundí dejó un muerto, al parecer, la persona que llevaba el explosivo, y 14 heridos. Este puesto está ubicado en la vía hacia el corregimiento de Potrerito, en esta localidad del sur del Valle del Cauca. Foto:
Uno de los más recientes atentados en Jamundí fue la explosión de una moto bomba en zona de Las Piñas, a la altura de un puesto de control de la Policía, a las 8:40 a. m. del 7 de diciembre pasado.
El hombre con la moto bomba murió por la explosión y fue señalado por la Fuerza Pública como un presunto disidente del frente 'Jaime Martínez'. Sus restos quedaron esparcidos en la vía donde está el puesto de control, vía que conduce hacia el corregimiento de Potrerito.
Moto bomba en Jamundí, 7 de diciembre. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Según las autoridades, el hombre habría tratado de huir y por eso, el estallido. También indagan si el puesto de control de la misma Policía era el objetivo o si este presunto disidente se dirigía a otro punto de Jamundí.
"A las 8:40 de la mañana de este 7 de diciembre se detona en el puesto de control que estratégicamente tenemos ubicado en este el municipio y que tiene como finalidad realizar acciones preventivas y evitar que la estructura 'Jaime Martínez', (de las disidencias de las Farc) que tiene injerencia en la zona rural del municipio llegue a afectar el casco urbano", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, en ese entonces.
"Presuntamente, de acuerdo con videos analizados y versiones de los policías, la persona que iba manejando la motocicleta -que muy posiblemente hace parte de la estructura 'Jaime Martínez' se asusta en el puesto de control al ser requerido por los policías y detona este artefacto explosivo", afirmó el oficial, en la época.
"Esta persona falleció en el lugar de los hechos. Como resultado, siete personas civiles lesionadas, siendo atendidas en el hospital de Jamundí (el hospital Piloto), y siete policías", aseguró el coronel Oviedo.
El policía que murió por el atentado con moto bomba
La segunda víctima fatal fue el policía Kevin Alejandro Martínez Robles, de 27 años. Estuvo más de una semana bajo pronóstico reservado, en la clínica Fundación Valle del Lili, en el sur de Cali y cerca de la vía a Jamundí.
"Vamos a continuar con esta acción ofensiva", dijo el coronel Oviedo. Aseveró que hay una recompensa de hasta $ 100 millones a quien dé informes sobre los autores intelectuales de este atentado dentro del frente 'Jaime Martínez'.
Dijo que en el año, se han realizado 21 operativos con más de 35 capturas de integrantes de la 'Jaime Martínez'.
"Yo quiero pedir respeto por la vida más, en esta época especial en Jamundí somos más las personas buenas, trabajadores que luchamos día a día para construir un futuro mejor para nuestras familias y hay unos pocos que quieren destruirlo", fueron las palabras de la alcaldesa de Jamundí, aquel 7 de diciembre por el atentado con moto bomba.
Señaló: "Hoy más que nunca necesitamos estar unidos, la unión nuestra fuerza de quienes quieren trabajar, crecer y salir adelante, somos muchos más, quiero mandar un mensaje a quienes quieren daño. ¡Basta ya, basta ya de tanta violencia, si tienen un mínimo de respeto por la humanidad, respeten la vida, a nuestros jamundeños que nada tienen que ver con una guerra absurda, afortunadamente este puesto de control fue efectivo".
Al preguntar por más pie de fuerza y la operación 'Xamundí' del Ejército, la mandataria local sostuvo que sí ha aumentado el pie de fuerza, que "son muchos los esfuerzos".
Dijo: "Hemos logrado grandes resultados, logramos la llegada del Batallón Pichincha con sus tropas".
La alcaldesa Castillo afirmó que se han logrado sistemas antidrones y la firma del convenio con el ministerio del Interior para que Jamundí cuente con cámaras de seguridad. No obstante, dijo que pese a que ya fue firmado tal convenio se esperan dichos dispositivos en 2025.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali