Dos muertos y cuatro heridos dejó un ataque sicarial registrado durante la noche del 15 de marzo en un local comercial de Villa del Rosario, Norte de Santander, donde se disputaba un torneo de billar por la inauguración de un establecimiento.
Durante el juego, que era transmitido en directo por redes sociales, llegaron hombres armados que se movilizaban en motocicleta y que empezaron a disparar indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en el establecimiento.
Hasta el momento, la cifra del ataque, que ocurrió en el Gran Templo del Billar ubicado en el barrio Villa Antiguas, deja dos muertos. Los heridos están recibiendo atención en la clínica la Duarte en donde tienen pronóstico reservado.
Una de las personas fallecidas sería Samir Olarte y la otra persona aún no ha sido identificada.
La alerta temprana de la Defensoría
A inicios de este año, la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta temprana en donde advierte sobre “la grave situación de riesgo” que enfrentan las comunidades a causa del accionar del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o ‘clan del Golfo’, y las diferentes bandas de criminalidad organizada que delinquen en la ciudad capital y los tres municipios de ese departamento.
De hecho, en diciembre pasado un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) señaló que la capital del departamento de Norte de Santander y los municipios de El Zulia, Villa del Rosario, Los Patios, San Cayetano y Puerto Santander, “tienen una ubicación geoestratégica ideal para el desarrollo y la consolidación de las economías ilícitas y la delincuencia organizada, debido a su carácter fronterizo con Venezuela y su cercanía con la subregión del Catatumbo, lo cual lo convierte en un corredor estratégico para las actividades de narcotráfico, y en un punto de acopio y de coordinación por parte de estructuras que buscan garantizar sus actividades ilícitas en el nororiente del país”.
De acuerdo con el documento, el Eln en Cúcuta “ha consolidado” su presencia en las zonas rurales de esa ciudad y Puerto Santander, mientras que el ‘clan del Golfo’ “ha extendido su actuar criminal hacia áreas urbanas, generando temor y desestabilización social”.
Pero la alerta arroja un dato más importante: bandas como el ‘Tren de Aragua’, ‘AK-47’ y ‘Los del Norte’ “se han fortalecido” y ejercen el control del microtráfico, la trata de personas y el tráfico de migrantes, aprovechando los pasos fronterizos como corredores estratégicos para sus intenciones ilícitas.
“Con la alerta temprana queremos llamar la atención de la institucionalidad gubernamental, pues da cuenta de que esos grupos ejercen control territorial y violencia mediante desplazamientos forzados, amenazas, homicidios selectivos, extorsiones y reclutamiento de menores de edad, afectando de manera directa la vida de miles de personas”, indicó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE