La Tercera División del Ejército dio a conocer que la reciente explosión de una motocicleta cargada con explosivos en el municipio de Argelia, Cauca y que dejó tres civiles y dos militares heridos, tenía como objetivo, aparentemente, robar dinero de una entidad bancaria.
“Paralelamente, en el casco urbano de Argelia, un artefacto explosivo improvisado, acondicionado en una motocicleta, fue detonado al paso de una patrulla de esta unidad militar, que, como medida de seguridad, escoltaba los recaudos financieros del Banco Agrario hacia un helicóptero”, dice el comunicado.
“Como resultado de esta situación, cinco personas resultaron heridas, entre ellas dos de nuestros soldados y tres adultos mayores que hacían parte de la comunidad. Afortunadamente todos se encuentran estables y serán evacuados para recibir atención médica especializada debido a las afectaciones causadas por la explosión”, agrega el texto.
Este hecho dejó cinco personas heridas. Foto:Particular
Minutos antes de esto, el frente ‘Carlos Patiño’ atacó a las tropas en La Hacienda del corregimiento de El Plateado en Argelia, donde también afectó el principal puente de la zona con explosivos.
“Realizamos una operación sobre un reducto que continúa adelantando acciones terroristas. Se presentaron combates, pero fuimos apoyados por la Fuerza Aeroespacial Colombiana y en el afán de impedir la llegada de más tropas, volaron un puente comunitario”, dijo brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.
“En estos hechos, integrantes de este grupo armado organizado afectaron con un artefacto explosivo un puente comunitario que conectaba el sector de El Plateado con la vereda La Hacienda, en un intento por frenar el avance de nuestras tropas”, agregó Mejía.
Sobre el ataque al banco Agrario, indicó que ocurrió en el momento en que se encontraba una patrulla militar escoltando un dinero que hace parte de los recaudos que hace el Banco Agrario, “seguramente pensaban que los soldados tenían en su poder estas sumas de dinero que son transportadas”, explicó.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, envió un mensaje de solidaridad con la comunidad de Argelia e indicó que se encuentran realizando “especial seguimiento a la atención médica de las personas heridas, así como a las afectaciones a la comunidad educativa”.
Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán condenó de manera enérgica este ataque
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que estos hechos representan una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y reiteró su compromiso con las víctimas y sus familias.
“El Cauca merece vivir sin miedo”, expresó.
Guzmán instó al Gobierno Nacional a reforzar la presencia estatal y la seguridad en las regiones más vulnerables del Cauca, subrayando la necesidad de proteger a las comunidades y trabajar por un territorio en paz.
Hay suspensión de clases en el municipio de Silvia por confrontaciones armadas
Casi simultáneamente, disidencias de las Far dirigidas y el Eln se enfrentaron en territorios indígenas de Silvia, ubicadas en el nororiente del Cauca.
Las confrontaciones se registraron en el corregimiento de Usenda, Alto El Calvario, y vereda de Penenio del Pueblo Kisgo.
Los integrantes de los grupos al margen de la ley se escudaban en viviendas y patrullando caseríos.
“Alertamos a la comunidad a activar las medidas de autoprotección individuales y colectivas como resguardarse durante las confrontaciones en sitios seguros; evitar transitar a pie o en vehículos por los sitios de confrontación; proteger a niños y adultos mayores; señalizar con banderas blancas evidenciando presencia de población civil”; se dijo desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
Y todas las acciones que se consideren necesarias para proteger la vida.”
Estos combates, indicaron representantes indígenas, comenzaron desde la tarde de este miércoles 22 de enero, extendiéndose por varias horas. Este jueves, en las horas de la mañana, los choques armados se reanudaron.
Las comunidades de esta zona se encuentran confinadas y las clases fueron suspendidas.
Puente vehicular fue destruido tres días antes zona rural de El Patía
Un puente vehicular fue destruido en la zona rural de El Patía, Cauca. Más de 7.000 campesinos están afectados.
El ataque ocurrió el lunes 20 de enero en el sector conocido como La Fonda en medio de operaciones contra grupos armados ilegales que delinquen en esa zona, más precisamente, contra la compañía ‘Yeison Cardona’, a la que se le atribuyen los recientes ataques contra el Batallón de Entrenamiento de El Estrecho, Patía.
Aumentaron controles de seguridad. Foto:Ejército Nacional de Colombia
“En el combate a estas estructuras, se le generan innumerables afectaciones. Se incautan dos armas de asalto y se logra la captura de dos hombres”, dijo el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier general Federico Mejía.
Sin embargo, afirmó el general, algunos miembros de la comunidad instrumentalizados por el grupo armado, intervinieron para liberar a los detenidos, generándose una fuerte confrontación. Los disidentes, por su parte, volaron el puente ‘Rojas Pinilla’, más conocido como Portugal, el cual conecta la vía Panamericana con el sector de Fondas, en la cordillera de El Patía, para así frenar la llegada de refuerzos militares.
La afectación de este puente dejó incomunicados a más de 12,000 habitantes.
“Estos delincuentes instrumentalizan a campesinos y destruyen infraestructura que es vital para la comunidad. No desistiremos en nuestra misión de recuperar esta zona del Cauca”, afirmó el oficial.
Le puede interesar
30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo Foto: