Atacar la criminalidad y acompañar a la comunidad, entre los retos del nuevo comandante de Policía en Buenaventura

hace 2 semanas 59

Con grandes retos en materia de reducir la criminalidad y contribuir a garantizar la seguridad ciudadana en un ambiente complejo, asumió el teniente coronel Gustavo Adolfo Chaparro, como nuevo comandante del Distrito Especial de Policía en Buenaventura.

El oficial llegó en reemplazo del teniente coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien ejercía como comandante encargado, en un momento difícil en el que ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ se levantaron de la mesa de los diálogos socio jurídicos de paz, que posteriormente desató en una ola de violencia.

“Es un compromiso más para seguir garantizando la seguridad del pueblo bonaverense. Importante, señalar el acompañamiento que han tenido ustedes con nuestra institución, de seguir fortaleciendo ese trinomio de la seguridad, tanto de la comunidad, como las autoridades administrativas y Policía Nacional, para seguir fortaleciendo la seguridad de cada una de las comunas, y por supuesto, hoy, que ha sido este gobierno a la calle, en la comuna 6, donde venimos a escuchar a los ciudadanos, que es lo que esperan, para seguir atendiendo la seguridad y los requerimientos que hoy nos acogen”, declaró el nuevo líder del Distrito Especial de Policía de Buenaventura.

Panorámica de Buenaventura.

Reto de garantizar la seguridad en el puerto. Foto:Twitter: @laurisarabia

El oficial, también enfatizó que seguirán trabajando con las demás instituciones que componen la Fuerza Pública, tal como se orientó desde la dirección de la Policía Nacional, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana.

¿Quién es el nuevo comandante del Distrito Especial de Policía de Buenaventura?

Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero nació en el año de 1980, en el municipio de Firavitoba, departamento de Boyacá. Inició su carrera policial, graduándose como subteniente el primero de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros 'Alfonso López Pumarejo'.

“Cuenta con 24 años de trayectoria institucional. Ha laborado en varios departamentos como Caldas, Meta, Bogotá y Quindío, desempeñándose en diferentes especialidades, como Carabineros (donde fue coordinador nacional del Servicio de Policía Rural - Dicar) y en Tránsito y Transporte como jefe de unidad”, según detalló la información del Departamento de Policía del Valle del Cauca.

Buenaventura.

Se fortalecerán  acciones articuladas entre miembros de la Fuerza Pública. Foto:Archivo EL TIEMPO

Algunos de sus retos

Desde la Policía Valle, detallaron que el nuevo comandante de la Policía en el puerto sobre el Pacífico, asume el cargo “con la firme convicción de alcanzar los derroteros en seguridad y convivencia ciudadana, con toda la disposición para afrontar ese voto de confianza del mando Institucional y del gobierno, entregando todo su conocimiento y experiencia, en pro de la convivencia y seguridad ciudadana”.

Entre los retos que tendrá el oficial durante su gestión al frente del comando del distrito, será la de enfocar sus capacidades de inteligencia e investigación judicial en perseguir las estructuras criminales que tienen azotada a Buenaventura. También tendrá foco especial en trabajar con las comunidades y entidades locales, con el fin de prevenir riesgos sociales que afecten a los ciudadanos en la convivencia.

Así está el panorama en Buenaventura

El nuevo líder de la Policía en el puerto sobre el Pacífico, llega a un distrito que, si bien enfrenta la tensión de las disputas territoriales de las estructuras criminales ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, tras el rompimiento de los diálogos sociojurídicos de paz, también vive una relativa calma, debido a la intervención o Plan de Choque, que empezó a liderar la gobernación del Valle del Cauca, con el fin de enfrentar las principales problemáticas de Buenaventura.

Consejo de seguridad con el ministro de Defensa, la gobernadora Dilian Francisca Toro; la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, y demás autoridades para hablar de Buenaventura.

Consejo de seguridad en Buenaventura, en el marco de la intervención de la Gobernación. Foto:Archivo particular

Esta intervención marcó la llegada de al menos 200 uniformados, en sus distintas especialidades, con el fin de reforzar los dispositivos de seguridad en el distrito.

Primeros resultados a nivel de seguridad

Sin lugar a dudas, el tema de la seguridad es el de mayor prioridad en Buenaventura. Es por eso que durante la visita de la mandataria de los vallecaucanos, las autoridades lograron dar importantes golpes a las estructuras que delinquen en la zona.

Una de ellas, fue la captura de alias Marra, considerado como uno de los cabecillas de los ‘Shottas’. También lograron reducir de manera considerable los homicidios en un 20 por ciento, teniendo en cuenta que el Plan de Choque estuvo respaldado con la presencia de más uniformados de la Policía, así como del Ejército y fuerzas especiales.

“En Buenaventura, tengo que decirles que hubo una disminución del 20 % en homicidios en este tiempo en que hemos implementado el Plan de Choque, con el que le estamos devolviendo la tranquilidad a los bonaverenses”, aseguró Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Cayó uno de los más buscados

Otro de los efectos de la intervención en el puerto, también dio como resultado la captura de uno de los hombres más importantes en la criminalidad del puerto sobre el Pacífico.

Se trata de alias Satinga, reconocido cabecilla del grupo delincuencial los 'Espartanos' y hombre de confianza de alias Mapaya.

Según el informe policial, 'Satinga' cuenta con 15 años de trayectoria criminal y fue capturado mediante orden judicial en zona urbana del puerto. Era requerido por la Fiscalía 53 Seccional de Buenaventura, por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

"Orlando Carabali Medina, alias Satinga, actor criminal, se encontraba publicado en el volante de los más buscados del Departamento de Policía Valle, por el cual se ofrecía hasta $ 200 millones de recompensa obteniendo así, contrarrestar el delito de homicidio en este municipio", indicaron desde la Policía Valle del Cauca.

Le puede interesar

Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa de donde se llevaron a su hijo el 23 de octubre de 2002

Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa. Foto:

Leer Todo el Artículo