Atacan con piedra, camión que transportaba 2.630 botellas de licor adulterado, incautado en el centro de Cali

hace 1 semana 44

En una bodega de un establecimiento comercial de la zona céntrica de Cali, fue hallada una bodega, en cuyo interior, se encontraban 2.630 botellas de licor ilegal de contrabando, que fueron incautados a través de un operativo de inspección y vigilancia, liderado por la Policía Metropolitana de Cali, de manera conjunta con el Grupo Operativo Anticontrabando de la gobernación del Valle del Cauca.

La gerente de la Unidad de Rentas, Martha Isabel Ramírez Salamanca, contó que durante la diligencia, fueron aprehendidas botellas y canecas de ron, aguardiente, whisky y tequila, que están listas para ser comercializadas de  manera clandestina, en la ciudad.

“Se logró incautar más de 2.600 unidades de licor nacional y extranjero, presuntamente adulterado, en su mayoría, de varias marcas como whisky, ron jamaiquino, un producto que se llama Guaraqueño que no está autorizado para distribuirse en el Valle del Cauca”, detalló la funcionaria.

Los decomisos se han realizado en varios pueblos del departamento.

Autoridades departamentales han intensificado controles contra el contrabando. Foto:Particular

Tras lograr la incautación, se presentó un momento de tensión, justo a la hora de transportar la carga hacia las bodegas de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Rentas.

El camión de la Policía fue atacado con piedras, ocasionando daños en las ventanas y algunas botellas de licor rotas. Para repeler esta agresión, se contó con el apoyo del helicóptero Halcón de la Policía.

Es por eso, que la gerente de esta entidad de la gobernación del Valle del Cauca, reiteró el llamado a la comunidad para que adquieran licores únicamente en establecimientos autorizados y verifiquen la legalidad del producto a través de la estampilla expedida por Rentas Departamentales. 

Para verificar la autenticidad del producto se puede utilizar la aplicación SycTrace, que permite escanear el código QR de la estampilla de la botella.

Peligros del licor adulterado

Los médicos y autoridades de salud siempre desaconsejan el consumo de cualquier tipo y cantidad de licor; no obstante, esas costumbres arraigadas en la sociedad pueden ser riesgosas para la salud no solo si el consumo de alcohol es excesivo, sino cuando no se tienen conocimiento ni precaución para evitar la compra y el consumo de licor adulterado.

En Bogotá se han realizado 128 operativos de verificación de alimentos y bebidas sanas. y seguras en los que se han intervenido 283 establecimientos y se han sellado 20 lugares de ocio.

De manera continua, las autoridades también realizan controles en establecimientos y expendios.  Foto:Particular

Esa situación ha llevado a emprender múltiples campañas de prevención, una de ellas es la del Instituto Nacional para Ciegos (Inci), que precisamente ha tenido que recibir a personas que han quedado ciegas víctimas de esta situación y que advierte que una de las principales causas de intoxicación aguda en la población general ocurre por el consumo de licor adulterado, o por la elaboración de bebidas artesanales con alcohol etílico, el cual es de venta libre, fácil acceso y bajo costo.

De igual forma, es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado en casos de intoxicación con este tipo de sustancias son vitales para evitar las secuelas neurológicas, la ceguera, e incluso la muerte.

Lo que pasa al ingerir licor adulterado

El metanol contenido en este tipo de productos puede afectar directamente el nervio óptico y causar ceguera, secuelas neurológicas, hepáticas e, incluso, la muerte.

Los síntomas de una intoxicación por este consumo son intenso dolor de cabeza, visión borrosa, destellos alrededor de los objetos, dolor abdominal, vómito, dificultad para respirar, corazón lento (bradicardia), convulsiones y pupilas dilatadas. Es imperativo, ante la presencia de ellos, ir al médico.

Le puede interesar

Preocupación en Cali por colapso de servicios de urgencias en varias clínicas y hospitales de la ciudad.

Preocupación en Cali por colapso de servicios de urgencias. Foto:

Leer Todo el Artículo