El zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, fue consultado el lunes 28 de abril por la deportación de Kilmar Abrego García a El Salvador. Su respuesta asustó a todos, ya que no coincide con las declaraciones realizadas por el gobierno estadounidense previamente.
En conferencia de prensa, Homan fue contundente sobre este caso: "No acepto el término 'error' en el caso de Ábrego García".
¿Cuál es la postura de Homan sobre la expulsión del salvadoreño?
Según el zar de la frontera, "hubo un descuido, una orden de retención", respecto a enviar al hombre a una prisión salvadoreña en marzo, pero los hechos que rodearon esa orden habían cambiado. "Ahora es un terrorista, y la pandilla que temía que lo expulsaran de El Salvador ya no existe", aseguró.
Sus palabras se deben a que en 2019, al joven, que había ingresado ilegalmente a EE. UU., se le concedió una "suspensión de deportación". Así, se le prohibió a las autoridades expulsarlo a su país de origen, alegando el riesgo de persecución por parte de pandillas.
A su vez, esta afirmación la realiza luego de que el gobierno designe a ciertas pandillas, incluida la salvadoreña MS-13, como organizaciones terroristas.
¿Podrá Ábrego García regresar a Estados Unidos?
En su visita a EE. UU., el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo que "no tenía intenciones" de enviar al ciudadano salvadoreño al territorio norteamericano.
A su vez, la semana pasada, una jueza federal suspendió temporalmente la orden que exigía a la administración Trump proporcionar información actualizada sobre sus esfuerzos para facilitar el regreso de Ábrego García.