Bancolombia alertó a sus usuarios de una nueva modalidad de estafa con mensajes de texto falsos sobre un supuesto seguro de la entidad financiera.
De hecho, la empresa publicó dos fotografías con el contenido de los chats y advirtió no darle clic a los enlaces que dejan en los mismos.
Es importante recordar que este tipo de fraudes son para acceder a las cuentas bancarias o a la información personal de los usuarios.
. Foto:iStock
¿Qué dicen y cómo no caer en la estafa?
Según las imágenes, uno de los mensajes dice: "Se le informa que hoy 12/03/2025 quedo activa su poliza CARD-F por $159.099. mensuales. Si no esta conforme, puede cancelarla aqui (enlace)".
El otro usa directamente el nombre de la empresa: "Bancolombia le Informa que hoy 14/03/2025 se activo su poliza por 189.780 Si no esta de acuerdo, Puede cancelar el cargo aqui: (enlace)".
Los mensajes vienen con los errores ortográficos.
Estafa: Mensajes que llegan en nombre de Bancolombia. Foto:X: @Bancolombia
Para evitar caer en este tipo de estafas, la empresa especificó que el único enlace en SMS es http://bancol.co. En el caso de que lleguen otros links, la entidad pide no acceder ni compartirlos.
Así mismo, señaló que "para cancelar seguros Cardif u otros seguros, usa nuestra línea oficial".
¡Que el fraude no te engañe! 👀
Esos mensajes no son enviados por nosotros.
Comparte esta post con tus amigos y familiares para que también lo sepan. 💛 pic.twitter.com/te7CYh4qr9
¿Cuáles son las líneas oficiales de Bancolombia?
- Medellín: (604) 510 9000.
- Bogotá: (601) 343 00 00.
- Barranquilla: (605) 361 8888.
- Cali: (602) 554 0505.
- Pereira. (606) 340 1213.
- Bucaramanga: (607) 697 2525.
- Cartagena: (605) 693 4400.
- Resto del país: 01800 0912345.
¿Cómo diferenciar un sitio web seguro de uno falso?
El portal web 'Hablando Claro' indica que existen señales que le pueden ayudar a identificar sitios web fraudulentos. Aquí tiene algunas pautas clave:
Este tipo de fraudes son para acceder a cuentas bancarias o a la información personal. Foto:iStock
- Revise la URL: verifique la dirección de la URL. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan direcciones web con errores tipográficos.
- Evite enlaces sospechosos: no haga clic en enlaces sospechosos que reciba por correo, mensajes de texto o cualquier otro medio. Busque el sitio web en el motor de búsqueda para asegurarse de acceder a la página genuina.
- Compruebe el protocolo de seguridad (HTTPS): los sitios web seguros comienzan con "https://" y muestran un candado cerrado en el navegador.
- Utilice herramientas de seguridad: sitios como Google Safe Browsing pueden ayudarle a verificar si una URL es segura.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO