Así se preparan organizaciones en Illinois para proteger a inmigrantes ante operativos del ICE

hace 2 horas 11

En respuesta a los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) contra inmigrantes, organizaciones comunitarias en Illinois intensificaron sus esfuerzos para informar y proteger a las comunidades afectadas. 

Legisladores y activistas se reunieron en Chicago para reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos de los inmigrantes y denunciar las acciones gubernamentales que, según afirman, buscan criminalizar a comunidades enteras.

Los congresistas Jesús "Chuy" García (IL-04) y Delia C. Ramirez (IL-03) participaron en una conferencia de prensa junto a más de una docena de organizaciones comunitarias y proinmigrantes, tal como se detalló en el sitio oficial del congresista. 

Durante el evento, expresaron su rechazo a las estrategias que, según ellos, generan miedo e incertidumbre entre los inmigrantes. "Las acciones provenientes de la Casa Blanca están enraizadas en mentiras xenófobas, nativistas y racistas. Debemos resistir y responder cada vez. Esto es sobre dignidad y debido proceso para todas las personas", afirmó el congresista García. 

Además, subrayó la importancia de recordar que los inmigrantes "contribuyen más que su parte justa a este país y cometen delitos en menores tasas".

Por su parte, la congresista Ramirez denunció las tácticas de intimidación utilizadas por la administración Trump en operativos recientes en Chicago. 

"Desplegaron cámaras, personalidades de televisión y agentes federales para crear un espectáculo de miedo y paralizarnos. Pero nuestras comunidades eligieron el valor y la acción: nos organizamos, informamos a nuestros vecinos sobre sus derechos y nos defendimos mutuamente. Gracias a ese trabajo, las familias siguen juntas", expresó la representante.

Facebook

A la izquierda Delia Ramirez, en el centro Jesús “Chuy” García. Foto:Facebook @RepChuyGarcia

Las organizaciones que defienden inmigrantes en Chicago, Illinois

En conjunto con los congresistas García y Ramirez, las organizaciones locales reforzaron sus estrategias para brindar apoyo a los inmigrantes y contrarrestar el impacto de estas políticas. 

Andrea Ortiz, directora de la organización Brighton Park Neighborhood Council y copresidenta del Consejo de Acción de ICIRR, destacó la valentía y organización de Chicago ante la adversidad. 

"Las comunidades inmigrantes han pasado por mucho en la última semana, pero Chicago es audaz, valiente y organizada. Hay seguridad en la comunidad que hemos construido, y juntos tenemos el poder de luchar contra las políticas inhumanas de esta administración", señaló en el mismo comunicado que se publicó en el sitio del congresista García.

Erendira Rendon, vicepresidenta de Justicia para Inmigrantes en The Resurrection Project, resaltó el trabajo de su organización en la educación sobre derechos. "Estamos trabajando en todo el estado para llegar a cientos de miles de inmigrantes con educación sobre Conozca sus Derechos. Illinois y Chicago son hogar de miles de familias que pueden construir una vida y prosperar. Seguiremos recordando a la comunidad sus derechos constitucionales y, al mismo tiempo, asistiendo a las familias afectadas por esta operación", afirmó.

Desde Palenque LSNA, la activista Viviana Barajas denunció que la nueva administración "no parece entender que es una decencia básica no usar a los niños como rehenes" y aseguró que las comunidades no cederán ante el miedo. "Nos negamos a vivir en un estado de desesperación o pánico porque sabemos que nuestras comunidades están formadas por personas resilientes que no se rendirán sin luchar", declaró.

Finalmente, Danae Kovac, directora ejecutiva del HANA Center, enfatizó que las organizaciones seguirán luchando activamente en los próximos años. "Luchamos contra la primera administración de Trump, y estamos aquí para resistir nuevamente. Durante los próximos cuatro años, utilizaremos todas las herramientas disponibles para defender a nuestras comunidades inmigrantes, proteger y fortalecer las leyes y programas proinmigrantes, y combatir los ataques racistas y antiinmigrantes", concluyó.

Leer Todo el Artículo