Así se habrían movido los votos en el cónclave antes de la elección del papa León XIV; el otro cardenal opcionado

hace 9 horas 35

La Iglesia católica tiene nuevo papa: este jueves, 8 de mayo, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron a un consenso para elegir a Robert Prevost como nuevo pontífice y sucesor del papa Francisco. Prevost, quien escogió el nombre de León XIV, fue elegido tras dos días de cónclave y cuatro votaciones.

De 69 años, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Tiene una imagen de moderado y es visto como cercano a Francisco, el primer papa latinoamericano.

Lo que ocurre en el interior de la Capilla Sixtina durante el cónclave que elige al pontífice es todo un secreto. De hecho, los cardenales juran guardar la reserva so pena de una excomunión automática. 

AFP

La primera aparición del papa León XIV. Foto:AFP

Sin embargo, la prensa italiana reveló este viernes, 9 de mayo, lo que habría ocurrido y cómo se habrían movido las discusiones para elegir un papa. 

Según el medio local Corriere della Sera, otro candidato se disputaba la votación con el nuevo pontífice Robert Prevost y, de hecho, era favorito en las primeras rondas de la votación.

¿Qué pasó al interior del cónclave, según los medios de Italia?

Los detalles de lo que habría ocurrido en el cónclave fueron contados por el historiador italiano Alberto Melloni en un artículo para el destacado medio Corriere della Sera.

Melloni contó que, una vez iniciado el cónclave y luego de trascurridas las primeras votaciones, surgieron en Italia versiones de que Pietro Parolin iba ganando en los votos.

Parolin, de 70 años, era uno de los cardenales más conocidos y la segunda figura más importante del Vaticano. Se trata del actual secretario de Estado del Vaticano y un hombre con extensa trayectoria en la diplomacia de la Santa Sede.

AFP

El cardenal italiano y ex secretario de Estado vaticano Pietro Parolin. Foto:AFP

Según lo que alcanzó a circular hacia el medio día de ayer, hora Roma, Parolin alcanzaba 49 votos, mientras que Robert Prevost se quedaba con 38. 

Melloni señala que se trata de "cifras que hay que tomar con pinzas porque, aunque fueran casi ciertas, significaría que dos candidatos insistían en obtener dos tercios de los votos, mientras que un tercio de los cardenales preferían a otros", aunque sin indicar cuáles.

Dos candidatos insistían en obtener dos tercios de los votos, mientras que un tercio de los cardenales preferían a otros

Alberto MelloniHistoriador

El medio italiano Il Messaggero cuenta una versión similar: señala que Parolin era el candidato favorito al inicio del cónclave con un "paquete considerable de votos" (entre 40 y 50). Dice, además, que Prevost arrancó las votaciones con "una base de consenso no indecisa".

El citado medio señala que Parolin, consciente de que no podría alcanzar los dos tercios de votos requeridos para ser elegido como nuevo papa (89 votos en total), decidió dar un paso al costado y empezar una campaña para convencer a otros cardenales de que Prevost era la opción a considerar.

AFP

Cónclave en el que participan 133 cardenales. Foto:AFP

"El cardenal Parolin, en un momento, dado trabajó con cincel e inició una mediación, tejiendo la red para conseguir hacer posible la elección de este cardenal outsider (Prevost), volcando en él sus votos, convenciendo al cordado diplomático y lanzando a los brasileños que inicialmente habían dejado claro que querían converger en él", indicó Il Messaggero.

Según ese medio, Parolin -consciente de que "ya no le quedaba nada por hacer", cambió la estrategia y se empeñó en tender puentes, pero también en conseguir el mayor número de votos posibles para Prevost, con el fin de mostrar que "la unidad de la Iglesia" es posible.

El cardenal Parolin, en un momento dado, trabajó con cincel e inició una mediación, tejiendo la red para conseguir hacer posible la elección

Los detalles de la elección, en todo caso, permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario. 

Su elección, no obstante, constituye un "éxito póstumo de Francisco", indicó François Mabille, del Observatorio geopolítico de la religión del Instituto francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).

Nuevo Papa

Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP

¿Quién es Robert Francis Prevost, nuevo papa de la Iglesia católica?

  • Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955, pero se nacionalizó peruano en 2015.
  • Estudió en la Universidad de Villanova a finales de la década de 1970 en un seminario de Padres Agustinos antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
  • Prevost se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Vivió allí unos 20 años.
  • Prevost dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

AFP

Periódicos mundiales con la noticia de la elección del nuevo papa. Foto:AFP

  • Entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.
  • Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
  • El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo