Así queda el pago de la mesada para los pensionados en 2025 tras aumento de salario mínimo

hace 3 meses 24

El Gobierno fijó en 9,54 % el aumento del salario mínimo para el 2025, por lo cual la remuneración mensual aumentará $123.500 y quedará en $1'423.500. En ese mismo porcentaje aumentarán varios rubros, entre ellos, las mesadas pensionales. Le contamos.

El incremento por decreto presidencial se debió a que en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales encabezada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, no se llegó a un consenso.

Contando el auxilio de transporte, el salario mínimo quedará en $ 1'623.500.

Es de resaltar que las Centrales Obreras habían planteado un aumento del 12 %, equivalente a un incremento de $ 156.000, lo cual habría dejado el mínimo en $ 1'456.000. Además, habían propuesto un ajuste similar del 12 % al auxilio de transporte, que habría pasado de $ 162.000 a $ 181.400.

El alza del salario mínimo se reflejará en el valor de la mesada pensional.

En el caso del régimen público, aproximadamente 1.182.000 personas pensionadas de Colpensiones perciben un salario mínimo como mesada. La pensión de estas personas se incrementará en mismo valor del reajuste del salario, 9,54 %.

(Imagen de referencia).

Pensionados recibirán mesadas más altas. Foto:iStock

¿En cuánto quedará la mesada pensional?

Esos pensionados son el 60 % del 1.970.000 personas que reciben pagos de Colpensiones.

El ingreso de los pensionados que reciben el monto mínimo, que actualmente es de $ 1'300.000 mensuales, se incrementará también en el 9,54 % y las mesadas aumentarán en $ 123.500. Esto significa que a partir de 2025, los pensionados con el salario mínimo recibirán $ 1'423.500 mensuales.

Polémica por el aumento del salario mínimo 2025

El aumento del 9,54 % del mínimo ha generado una polémica nacional. Los gremios económicos más poderosos del país están en desacuerdo con el incremento, pero el propio presidente Petro lo ha defendido.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, calificó el reajuste de “elevado y populista”, y solamente satisface a algunos sindicatos.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), afirmó que "las Pymes que quizá no tengan el capital necesario pueden llegar a dudar si pagar a sus empleados el salario mínimo decretado o si ofrecen una remuneración informal".

El presidente Petro arguyó que el incremento del mínimo" hará crecer la economía y le brindará dignidad a miles de trabajadores".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo