Se abrió un nuevo capítulo en la ‘guerra del papel’ que enfrenta a varias compañías del sector, luego de que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo decidió imponer aranceles de hasta el 30 por ciento a las importaciones de papel fotocopia de Brasil.
Carvajal aseguró que esta decisión es “positiva” porque se reconocieron los argumentos y pruebas suministradas durante el proceso y que fueron previamente explicadas.
“Manifestamos nuevamente que esta decisión va encaminada a permitir competir en condiciones de transparencia y justicia para todos los interesados”, manifestó la compañía que, a través de su filial Propal, cuenta con una planta en Guachené (Cauca) en la cual se produce papel fotocopia (resmas de papel).
Planta productora de Pulpa y Papel (Propal), filial de Grupo Carvajal. Foto:Propal - sitio web
Sin embargo, Scribe, que es la contraparte en esta disputa, aseguró que esta decisión del Ministerio llevará a un incremento en los costos que deberán asumir los colombianos que compran resmas de papel.
EL TIEMPO habló con Silvio Castro, gerente general de Scribe para Colombia, Centro América y Cono Sur, quien detalló las consecuencias que traerá esta medida para la compañía, que depende de las importaciones desde Brasil.
Además, advirtió que se está adelantando un proceso similar que involucra el papel en bobinas. Si el Ministerio también decide imponerle aranceles, habría un aumento en el precio de los cuadernos.
Silvio Castro, gerente general de Scribe para Colombia, Centro América y Cono Sur. Foto:Scribe
¿Por qué Scribe ha tenido que importar papel fotocopia?
Scribe importa papel fotocopia desde Brasil y también papel en bobinas para la producción de cuadernos. Con la imposición de este arancel, claramente creemos que no vamos a poder seguir importando.
El nuevo precio no nos dará para competir contra un productor local que tiene más del 70 por ciento del mercado y que hará que no tengamos una alternativa diferente al papel que produce Carvajal en Colombia.
¿Cuánto subirán los costos de la empresa al no poder hacer estas importaciones?
Creemos que el precio del papel fotocopia podría subir entre un 10 por ciento y un 25 por ciento. Tenemos que esperar que Carvajal, que es el líder en el mercado colombiano, fije los precios para entender qué oportunidad tenemos de competir en esta categoría.
Pero lo que más nos preocupa, además del papel fotocopia, es que también hay otra pretensión de Carvajal de que se establezcan las mismas medidas arancelarias para el papel en bobinas que se importa para fabricar los cuadernos.
Scribe compite con Carvajal hace más de 30 años en el mercado de cuadernos en Colombia, y si se establece un arancel a las importaciones de este papel, el precio de los cuadernos se incrementará casi que en los mismos porcentajes del arancel que se coloque.
Foto:Cortesía Propal
¿Ese mayor costo del papel fotocopia se les trasferirá a los colombianos?
Sin duda. La pretensión de Carvajal de obtener estas medidas arancelarias es para subir el precio en Colombia, de eso no hay ninguna duda.
¿Por qué a Scribe le sale más barato importar el papel desde Brasil?
Hasta comienzos del 2020 había otro productor de papel en el país: Cartón de Colombia. Esta compañía producía papel bond y nos producía la marca Scribe; sin embargo, decidieron salir de este mercado para dedicarse a los empaques de cartones.
Propal, filial de Carvajal, ahora es la única compañía que produce papel y no quiere producírnoslo. Por eso tenemos que buscar alternativas por fuera del país para poder obtener el producto, ya que Carvajal no les produce a otras marcas colombianas papel fotocopia.
¿Scribe tomará alguna medida respecto a la decisión del Ministerio de Comercio?
Sí, estamos estudiando qué hacer porque nos sorprendió la medida. La solicitud no cumplía con los requisitos legales exigidos, fue presentada por una comercializadora subsidiaria de Carvajal que no produce papel.
Si se hubieran presentado datos de Propal, que es la productora de papel, habría quedado en evidencia que, lejos de perder participación de mercado, Carvajal ha ganado terreno desde que salió Cartón de Colombia porque no hay otra compañía en el país que haga esos productos.
Realmente, los estudios técnicos en el país no demuestran una disminución en el precio del papel importado desde Brasil en los últimos semestres, por el contrario, indican un incremento.
Creemos que posiblemente el Ministerio de Comercio pudo haber sido inducido al error y queremos hacerle caer en la cuenta de que debería revisar esta medida. Estamos analizando con nuestro abogado la manera más efectiva de poderlo hacer.
Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
¿Cuál es el proceso que está andando y que podría subir el precio de los cuadernos?
Carvajal inmediatamente colocó este proceso del papel fotocopia, también montó la solicitud para que se impongan medidas arancelarias al papel en grandes bobinas. Este es el papel que compramos para competir contra Norma, la marca de cuadernos de Carvajal.
Si el Ministerio ya impuso estas medidas arancelarias al papel fotocopia, hay un gran peligro de que también lo haga para el papel en bobinas. Si eso ocurre, se podría incrementar el precio de los cuadernos, que es un producto de la canasta familiar a comienzos de enero.
No sabemos si tendremos la posibilidad de poder competir contra una marca de cuadernos que tiene dentro su propia organización un productor de papel. Eso hará que tenga una ventaja en costos frente a los importadores.
No hay realmente ningún vecino cercano, fuera de Brasil, que nos pueda suministrar el papel para poder competir contra Carvajal y sus cuadernos.
¿Si el Ministerio de Comercio también le impone aranceles al papel en bobinas qué le espera a Scribe?
Sería preocupante porque Scribe puede tener más de 800 empleados durante un año escolar, entre empleados y promotores de punto de venta.
Tenemos que ver qué medidas tomará el Ministerio, pero si impone medidas arancelarias vamos a perder competitividad y corre peligro la producción de los cuadernos en Colombia, por lo menos de nuestra marca.
Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
¿Cuánto podrían subir los precios de los cuadernos?
La solicitud que hizo Carvajal ante el Ministerio es que se impongan medidas arancelarias, pero el porcentaje aún no está claro. Todo dependerá de ese porcentaje que se establezca.
De aproximadamente 120 millones de cuadernos que se consumen en el país en todo el año escolar, 90 millones son los más baratos del mercado y en estos cuadernos el costo del papel es el 80 por ciento del costo total.
Entonces, cualquier incremento que haya en el precio del papel en bobinas para hacer cuadernos, casi que se traslada directamente al precio de los cuadernos más baratos en Colombia.