Así opera banda que estaría estafando con falsa venta de lotes en Medellín

hace 1 mes 22

Hay preocupación entre las autoridades de Medellín tras conocerse que una banda de falsos vendedores de lotes estaría estafando a compradores de terrenos en la ciudad. 

Dichos espacios son zonas en las que está prohibido construir por tratarse de terrenos restringidos. 

Por lo que han ofrecido recompensas a quienes den información para dar con la captura de los integrantes de estas bandas. 

Denunciar a los estafadores que venden lotes ilegales es fundamental para frenar este delito que engaña a familias, las expone a riesgos y afecta el orden en la ciudad.

Manuel villaSecretario de Seguridad

"Denunciar a los estafadores que venden lotes ilegales es fundamental para frenar este delito que engaña a familias, las expone a riesgos y afecta el orden en la ciudad.  La Alcaldía de Medellín ofrece hasta $20 millones por información que permita

identificar y capturar a los responsables. Si conoce un caso, repórtelo de manera confidencial a la línea 3046285585. No caiga en fraudes y ayúdenos a proteger Medellín de la urbanización ilegal." precisó el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía

Buscan a urbanizadores falsos en Medellín

Buscan a urbanizadores falsos en Medellín Foto:Cortesía Alcaldía de Medellín

Modus operandi

Las autoridades identificaron la forma en la que operan estas bandas delincuenciales. Indicaron que son personas que actúan en tres fases, la primera es cuando toman posesión del terreno de forma ilegal, la segunda es cuando buscan a los posibles compradores identificándolos bajo una necesidad que tengan; usualmente sus víctimas son personas de bajos recursos que buscan tener una vivienda. Y la tercera fase es cuando proceden a "venderles" el terreno. 

Las víctimas se dan cuenta de que son estafados cuando llegan las autoridades y les indican que en dicho terreno no se puede construir, muchas de ellas ya tienen la construcción por la mitad o incluso finalizada. 

Operativos de control de edificaciones ilegales

Operativos de control de edificaciones ilegales Foto:Cortesía Alcaldía de Medellín

"En lo corrido del año, hemos hecho 323 recorridos con la cuadrilla de observación en puntos susceptibles al loteo ilegal, hemos realizado 126 remociones y recuperado 2.800 metros cuadrados de espacio público”, expresó, Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial. 

Las autoridades habilitaron la línea telefónica 3046285585 como canal de denuncias para que las víctimas de forma reservada relaten si han caído o no en manos de quienes delinquen bajo la modalidad de venta de lotes o de urbanizadores. Esto tiene como fin, disminuir el delito de urbanización ilegal, que se ha detectado en al menos 65 puntos críticos de la ciudad.

MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ 

SUBEDITORA EL TIEMPO

MEDELLÍN

Leer Todo el Artículo