Las cucarachas pueden invadir un hogar sin que sus habitantes lo noten de inmediato, pero hay una señal que puede alertar sobre su presencia: el olor.
Este insecto genera un aroma característico que se intensifica cuando la infestación es mayor.
Un olor persistente a humedad y moho
Quienes han experimentado una plaga de cucarachas describen un olor fuerte y difícil de ignorar. Este aroma proviene de sustancias que secretan para comunicarse y atraer a otras cucarachas, así como del ácido oleico que liberan cuando mueren. Además, cuando las cucarachas jóvenes mudan su piel, también generan un olor distintivo.
El olor asociado a la presencia de cucarachas se ha comparado con el de lugares cerrados por mucho tiempo, libros viejos o madera húmeda. Algunas personas lo describen como aceitoso y penetrante, sobre todo si hay poca ventilación en la casa.
Si en la cocina, el baño u otros espacios del hogar se percibe un aroma persistente a moho sin que haya goteras o humedad visible, esto podría ser un indicio de una infestación. Aunque las cucarachas son nocturnas y suelen ocultarse durante el día, cuando su número es muy alto pueden aparecer en cualquier momento.
Su presencia puede propagar enfermedades como salmonelosis, listeria y gastroenteritis.
Foto:iStock
¿Por qué las cucarachas generan este olor?
Desde Merlin Environmental explican que hay varios factores que contribuyen al olor característico de las cucarachas:
- Feromonas: estos insectos las utilizan para comunicarse, reproducirse y atraer a otros individuos.
- Cuerpos en descomposición: cuando las cucarachas mueren, liberan ácido oleico, que genera un aroma fuerte.
- Residuos biológicos: sus excrementos y otras secreciones, como vómito, contienen bacterias y producen un olor persistente.
- Alta concentración de insectos: cuando hay muchas cucarachas en un mismo espacio, sus feromonas y desperdicios se combinan, intensificando el olor.
Si se sospecha de una plaga debido a este tipo de olor, se recomienda revisar áreas donde suelen ocultarse, como detrás de electrodomésticos, dentro de alacenas y cerca de tuberías. Lugares oscuros y cálidos con acceso a restos de comida y agua son los más propensos a convertirse en refugios para estos insectos.
¿Cómo eliminar una plaga de cucarachas?
Si se confirma la presencia de cucarachas en el hogar, es importante actuar sin demora, ya que estos insectos se reproducen rápidamente. Cada ooteca puede contener hasta 16 crías o más, lo que puede agravar la infestación en pocos días.
Además, la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) advierte que las cucarachas pueden transmitir enfermedades como salmonelosis, listeria, gastroenteritis y escherichia coli, además de agravar síntomas de alergias y asma.
Para eliminarlas, se pueden seguir estos pasos:
- Limpiar a profundidad, moviendo muebles y desinfectando con agua y cloro.
- Almacenar los alimentos en envases herméticos y asegurarse de que no queden restos expuestos.
- Evitar dejar platos sucios en el fregadero, ya que los restos de comida favorecen su reproducción.
- Mantener cerrados los botes de basura y evitar acumular papel, cartón o materiales donde puedan ocultarse.
- Aplicar tratamientos químicos con apoyo de expertos si la infestación es grave. También se pueden usar trampas con ácido bórico o bicarbonato de sodio.
- Sellar grietas en paredes, suelos y puertas para bloquear posibles accesos.
Detectar una plaga a tiempo puede facilitar su eliminación. Mantener el hogar limpio y sin acceso a comida y agua es clave para prevenir la aparición de cucarachas.
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.