Las bandas 'Shottas' y 'Espartanos' cobra el 10 % por kilo, en promedio, por el valor comercial de la cocaína por rutas, como el río Naya hacia el Pacífico colombiano, además del área rural con la playas turísticas, donde las bandas tienen una presencia desde años atrás que se ha venido consolidando con el tiempo.
Buenaventura, bajo guerra de bandas. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
El narcotráfico y la extorsión han estado presentes en las actividades ilegales de ambos, según la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur (Rocol) y su sistema de análisis Saga.
Manejan un outsourcing
Según la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y Rocol, 'Shottas' y 'Espartanos' manejan un tipo de outsourcing y de conexiones internacionales, pero estableciendo la logística de envío de la mercancía.
Además, como lo planteó el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, hay carteles mexicanos detrás su financiamiento, así como lo están el 'clan del Golfo', el Eln y disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'.
Zozobra en Buenaventura por las bandas criminales. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
La presencia de las bandas criminales en la zona rural se explica por la alianza entre ‘los Shottas’ con el Eln, mientras que ‘los Espartanos’ estarían con disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'. En ese panorama también entraría la 'Segunda Marquetalia' con 'Espartanos', mientras que el 'clan del Golfo' apoyaría a los 'Shottas'.
Los carteles mexicanos
Estas bandas, como alfiles y peones en la guerra enquistada en Buenaventura, tiene relaciones con cárteles mexicanos, el 'cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el 'cártel de Sinaloa'.
"A través de esta asociación criminal, se fortalece el financiamiento a largo plazo de grupos como 'los Shottas' y 'los Espartanos', independientemente del proceso de paz urbana. "Al relacionamiento con cárteles, se suman los hechos de connivencia y corrupción" para permitir estas economías ilegales en la ciudad puerto del Valle del Cauca.
Pero al tiempo, está la extorsión que, según el gobierno de Estados Unidos, "se realiza de manera indiscriminada a empresarios, comerciantes, trabajadores informales y a la población en general. Los valores los establecen de acuerdo con la actividad económica de la víctima. Por ejemplo, se ha identificado afectación al sector de la construcción al imponerse cobros extorsivos por artículos e incluso por el uso de maquinaria".
En un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga se explica que actualmente, la extorsión es la principal preocupación ya que se está presentando una dinámica de monopolización del mercado.
"Desde mediados del 2022, el alcance de esta actividad permeó la economía local afectando incluso los elementos de la canasta familiar. Además, es una afectación que presenta subregistro por los bajos índices de denuncia, tanto por temor a represalias por parte de los GAI Urbanos, como por desconocimiento y desconfianza en la institucionalidad", dice el documento.
"Se conoce que, en los últimos años, las estructuras de 'los Shottas' y 'Espartanos' obtenían de las extorsiones a productos cárnicos entre $ 15 y $ 30 millones al mes, respectivamente".
También se señala que el modus operandi de ambas facciones consiste en controlar a quien distribuye los productos, imponerles el valor de la extorsión para posteriormente, evitar que nuevos distribuidores del producto lleguen a la zona con el fin de limitar la oferta.
A los comerciantes y a distribuidores les decían que era un pago para protegerlos del bando contrario, teniendo en cuenta que ambos grupos armados se han repartido a Buenaventura. En el casco urbano, 'los Espartanos' tomaron la zona insular del casco urbano y en el área continental quedaron 'los Shottas', pero ahora ambos se confunden en este territorio, donde impera el miedo a esta guerra y terror.
"(...) es evidente que el impacto directo y el costo está siendo asumido por el consumidor final, es decir, la población civil. En muchos casos, las medidas que han tomado los bonaverenses ante el incremento de algunos productos de la canasta familiar es prescindir de estos en sus compras, por lo que se presenta una afectación directa a la seguridad alimentaria", dice el informe de Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga.
"Este fenómeno de la cartelización de la economía, lamentablemente, se ha enquistado en la cotidianidad de la comunidad, generando la naturalización del delito hasta el punto de que, para la distribución de sus gastos mensuales, se considere el valor de la extorsión, llegándolo incluso a considerar como un 'impuesto'", se lee en el documento.
Pero también se habla de que algunos comerciantes y establecimientos públicos estarían contratando seguridad privada para hacerles frente a los cobradores extorsivos.
La ganancia mensual por las extorsiones puede alcanzar los $ 1.000 millones.
La ganancia mensual por las extorsiones puede alcanzar los $ 1.000 millones.
"Este dinero se utiliza principalmente para el sostenimiento de las estructuras (pagos a los miembros, compra de armamento, sobornos a autoridades, entre otros), en procura de fortalecer el brazo armado para garantizar superioridad de mando y control frente a otras estructuras ilegales. Además, con estos recursos se nutre la economía del narcotráfico bajo un modelo de outsourcing (generalmente mediante la contratación de transporte marítimo, de carga y logístico) donde además buscan estrategias para el lavado de activos", dice en la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga.
Las autoridades en Buenaventura dieron cuenta de que a pesar de esta situación, los homicidios habían bajado, en 2022, en un 49 % frente al 2021. Entre 2022 y 2023 se pasó de 99 homicidios a 101 casos, con un incremento del 2 %.
No obstante, en 2024, como lo dijeron la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba y la asesora de Paz de Buenaventura, Karolina Guerrero, fue un año con reducción.
'Los Shottas' están bajo el mando de Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra', quien estaría fuera del país. También está el cabecilla 'Livington'. Estuvo 'Súper Boy' o 'Súper', pero fue asesinado en abril de 2023, cuando en ese momento, la tregua tambaleó.
La cabeza visible de 'Espartanos' es alias Mapaya con mandos superiores fuera del país. En los últimos meses, 'Gordo Lindo', quien sufrió un atentado, el 16 de junio de 2023 y era vocero en la mesa sociojurídica de diálogos de estas bandas con el Gobierno, permanece fugado y habría salido también del territorio nacional. Hay otros mandos superiores en cárceles.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali