Desde Popayán, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, informó que los 28 policías y el oficial del Ejército retenidos por comunidades en la vereda de La Hacienda fueron trasladados de aquel polideportivo hasta el casco urbano del corregimiento de El Plateado.
En la tarde de este 8 de marzo se conoció su liberación. Los policías y el militar serían enviados hacia Popayán.
El viernes 7 de marzo se esperaba la liberación de los 29 uniformados secuestrados, pero por diferencias con campesinos de la zona fue suspendida. Además, por tema de seguridad. Este sábado 8 de marzo, con los ministros Benedetti y Sánchez, los diálogos se retomaron para alcanzar el resultado añorado, su libertad.
La vereda La Hacienda es parte de este corregimiento, donde se llevó a cabo la mesa de diálogo. Fueron retenidos, luego de una asonada, el pasado 6 de marzo.
Tanqueta incinerada en El Plateado, en el sur del Cauca. Foto:Archivo particular
Es por ello, que el ministro Sánchez llegó al Cauca, este 8 de marzo, con el ministro del Interior, Armando Benedetti, para encontrar soluciones a la crítica situación de orden público y recuperar a los hombres de la Fuerza Pública.
“Van ya caminando hacia la libertad. Están a pocos metros de dónde se confirmará su libertad. Cuando ya estén al lado de sus familias, podremos decir que están libres de este secuestro que cometieron aquellos que engañados por un discurso absurdo de unos criminales, que no permiten que llegue el Estado", dijo el ministro de Defensa, antes de la liberación.
"La comunidad critica que el Estado nunca ha llegado, pero no permite que llegue. Nuestra Fuerza Pública tiene la conciencia y la consigna absoluta de ingresar y avanzar por el cañón del Micay y transformar ese territorio para la vida, la paz y la prosperidad”, expresó el funcionario.
De acuerdo con Sánchez, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares tienen instrucciones claras de respetar y cuidar la vida de los campesinos. No obstante, el cuerpo de defensa dirigirá una fuerte ofensiva hacia los grupos insurgentes, los cuales, afectan el bienestar de la población de la región.
El ministro de Interior afirmó que grupos armados ilegales en la zona han manipulado a la población, con el fin de presionar la salida de la tropas del territorio, facilitando así el tráfico de drogas.
Armando Benedetti viajó al Cauca este fin de semana junto a Pedro Sánchez. Foto:Mininterior
'No habrá erradicación forzada de coca'
“¡Contundente! No habrá erradicación forzada en los cultivos de coca del Micay, sino voluntaria. La población y los campesinos han sido engañados por los carteles de la disidencia 'Carlos Patiño', el Eln y la 'Segunda Marquetalia'", dijo el ministro de Defensa.
Añadió que el Gobierno tiene un plan de erradicación. Sostuve que consiste en la compra de cultivos de la mata de coca con todo y raíz, pero este proyecto no se lleva a cabo de una manera forzada, como señalan los campesinos bajo la influencia de los carteles de drogas.
Ambos ministros aseguraron que la Fuerza Pública está abierta a los diálogos que lleven paz y vida, a través del trabajo digno. Por ende, no cederá ante las presiones de grupos ilegales y mantendrá su presencia en la zona para garantizar el control territorial.
Los ministros Armando Benedetti y Pedro Sánchez con la cúpula militar, en Cauca. Foto:Ministerio de Defensa
El encuentro entre los ministros y las comunidad se dio, en medio de alta tensión por los recientes hechos de violencia en el corregimiento de El Plateado. Está ubicado en el municipio de Argelia, el cual, corresponde al sur del Cauca.
Los 29 uniformados. Foto:Mininterior
Benedetti manifestó que esta retención es un hecho repudiable, porque "se encontraban en el cumplimiento de sus labores para salvaguardar el orden y la paz en esta zona del departamento, tan golpeada por los grupos armados ilegales".
“Es un acto deshumanizante que atenta contra quienes protegen nuestra seguridad y socava el Estado de Derecho”, aseveró Benedetti.
Asimismo, indicó que es responsabilidad del Estado avanzar en la construcción de paz, además de garantizar la seguridad en los diferentes municipios, de manera ágil y oportuna.
La Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP OEA), la Organización de las Naciones Unidas, el Ministerio del Interior y la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes continúan con las gestiones para avanzar en las negociaciones de la liberación de los 29 uniformados.
¿Por qué los retuvieron?
En un comunicado, algunos líderes que son parte de la mesa de diálogo explicaron que estas acciones fueron una respuesta al aumento de la militarización en la región y a un supuesto anuncio de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito.
“Nos encontramos en alerta ante la manifestación del director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, quien anunció el reinicio de la erradicación forzada de treinta mil hectáreas, comenzando en los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño”, afirmaron.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán