Así fue la estrategia con la que la 'Casita Roja' logró impulsar sus ganancias en el 2024

hace 15 horas 11

Luego de un 2023 cargado de desafíos, debido al débil comportamiento de la economía, que creció apenas 0,6 por ciento, las directivas del Banco Davivienda impulsaron una estrategia que les permitió no solo cerrar el 2024 con unas ganancias rondado los 853.000 millones de pesos (704,9 por ciento más que en el año inmediatamente anterior) sino además, siendo una entidad más fortalecida y con mayor proyección internacional.

Solo en el último trimestre del año pasado, las ganancias de la entidad sumaron 456.000 millones de pesos, las cuales representaron el 53,4 por ciento del total obtenido en el año completo, según se desprende del balance entregado por el banco, en el que se destaca que su nivel de solvencia, 18,58 por ciento, se situó cerca de 7,1 puntos porcentuales por encima del mínimo que establece la norma en Colombia.

Pero más allá de las cifras del balance, que muestran que el banco cerró el 2024 con un saldo de cartera de 106 billones de pesos (2,8 por ciento más que en 2023) y de 145 billones, si se tienen en cuenta sus filiales (crecimiento anual de 7 por ciento); que está presente en seis países, cuenta con 24,9 millones de clientes y genera más 17.000 empleos, las directivas de Davivienda realizaron una serie de movidas para darle a la entidad una proyección mucho más internacional y fortaleza en el mercado local. 

Una de esas primeras jugadas fue la compra, en octubre del 2024, de la pasarela de pagos electrónicos ePayco, a través de su subsidiaria Inversiones CFD, propiedad de la Corporación Financiera Davivienda. Con ello la 'Casita Roja' apunta a consolidar su oferta de valor en el mercado de pagos y continuar siendo un gran aliado para los comercios colombianos.

También en ese mismo mes el banco, controlado por el Grupo Bolívar, selló un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), para la suscripción de Bonos Ordinarios de Biodiversidad por 50 millones de dólares, durante el desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) realizada en Cali, Colombia.

Un mes después, las directivas de la entidad realizaron el aporte en especie de las acciones que poseía en su filial internacional Inversiones Financieras Davivienda (El Salvador), por valor  cercano a los 450 millones de dólares a la Holding Davivienda Internacional, finalizando con ello el proceso de traslado de sus operaciones en Centroamérica a dicha holding.

Davivienda y Scotiabank

Davivienda y Scotiabank sellaron un acuerdo en enero pasado para integrarse. Foto:Archivo EL TIEMPO

Pero quizás la jugada que más impacto ha generado en los últimos tiempos no solo en la entidad, sino en el mercado financiero nacional, fue el anuncio, en enero del presente año, para integrar las operaciones de la 'Casita Roja' con las que el Scotiabank Canadá tiene en Colombia, Costa Rica y Panamá, con lo que el banco canadiense se convertirá en accionista de Davivienda del que tendrá un 20 por ciento.

Estrategia digital

De forma paralela, las directivas del banco han venido reforzando su estrategia digital, lo que le permitió cerrar el 2024 con 91,8 por ciento de sus clientes considerados digitales, 8 puntos básicos por encima del año anterior. Solo la operación de Colombia el porcentaje correspondiente fue del 93,3 por ciento, mientras que el saldo de productos digitales de crédito presentó una reducción de 9 por ciento respecto al año anterior, alcanzando los 9,3 billones de pesos, dado el mayor control de desembolsos para consumo, consecuencia del desempeño de la cartera en medio de una coyuntura compleja.

La compañía anunció una nueva iniciativa.

Daviplata completó el año pasado 18,5 millones de clientes, de los cuales 4,5 millones son únicos. Foto:Cortesía Daviplata

En cuanto al saldo de captación digital, el año terminó con 9,5 billones de pesos, aumentando 62 por ciento anual. A su vez, los productos de inversión digital crecieron 40 por ciento anual hasta los 1,5 billones de pesos. 

Al referirse a Daviplata, el desarrollo digital estrella de la entidad, el año pasado completó 18,5 millones de clientes, de los cuales 4,5 millones tienen esta billetera digital como único producto financiero. El promedio mensual de los depósitos de bajo costo se ubicó en 952.000 millones, incrementándose 14 por ciento frente al año anterior.

Por último, las directivas del banco destacaron que la cartera sostenible cerró en 24,7 billones de pesos, representando el 17 por ciento de la cartera total de la entidad, aumentando 24,6 por ciento en el cuarto trimestre y 43,7 por ciento en el año completo.

Leer Todo el Artículo