La Policía Metropolitana de Cali incautó 52.000 gramos (52 kilos) de dosis de marihuana en zona rural de la ciudad. Todo empezó cuando las autoridades realizaban un operativo de control en el kilómetro 6, en la vía que de Cali conduce al municipio de Puerto Tejada, en el vecino departamento del Cauca.
El operativo
"Al notar la presencia policial, un motociclista que transitaba por esta vía evitó pasar frente a los uniformados regresando rápidamente, lo que hizo activar un plan ‘candado’ para interceptarlo. Sin saberlo, estaban tras un hombre al servicio de las redes del narcotráfico que había sido encargado de cubrir el paso de un vehículo particular cargado con estupefacientes". informaron en la Policía.
Al dar vuelta en la carretera, la intención del sospechoso era dar aviso al conductor del vehículo quien se encontraba parqueado a un costado de la carretera y que fue detectado por las patrullas desarrollo del procedimiento.
"Al interior del vehículo fueron descubiertos al menos 63 paquetes forrados en cinta que contenía la sustancia estupefaciente", informó la Policía. El vehículo con el cargamento de droga estaba en zona del corregimiento El Hormiguero, en jurisdicción de Cali y el cual, colinda con Puerto Tejada.
Una persona, de 23 años, fue capturada en flagrancia y dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico de estupefacientes.
Tres aparentes viviendas en el barrio La Isla, entre aquellos rústicos inmuebles levantados con tablas de madera y techos de lámina que predominan junto al río Cali, eran todo un búnker en esta zona de la comuna 4, en el nororiente de la ciudad.
Uno de los mayores cargamentos demarihuana, en el último año, casi toneladas (5,6). Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Grupos armados y gigantescos cargamentos por mar, ríos, tierra y hasta por internet
Allí, una de las bandas delincuenciales, la ‘40’, había puesto puertas blindadas con barricadas de cemento y cavado huecos para ocultar miles de gramos de marihuana, además de cocaína y bazuco.
“Además, las viviendas se conectaban entre sí; en su interior, todo funcionaba como una empresa con secciones de almacenaje, distribución y comercialización de estupefacientes”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo.
Fue en un trabajo articulado entre las especialidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación que permitió la captura de tres de sus cabecillas: el ‘Viejo’, ‘Peludo’ y ‘Care niña'; los dos últimos, de nacionalidad extranjera. El operativo se llevó a cabo a comienzos de febrero de este año.
Uno de los mayores cargamentos demarihuana, en el último año, casi toneladas (5,6). Foto:Policía Metropolitana de Cali
En la actividad operacional se incautaron 40 kilos de marihuana entre las más de siete toneladas, resultado de decomisos entre el 2024 y lo que va de este 2025, en operativos entre la Policía Metropolitana de Cali y la del Valle.
Estas siete toneladas están avaluadas en unos 4.000 millones de pesos. Una parte corresponde a más de 35 bandas dedicadas al tráfico de alucinógenos, solo en la ciudad.
Uno de los mayores cargamentos demarihuana, en el último año, casi toneladas (5,6). Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Este operativo se suma al de la última semana con 34 capturas de las bandas 'Los de la Y', con 16 integrantes en barrios del vulnerable distrito de Aguablanca del oriente caleño (barrios El Vergel, Antonio Nariño y Eduardo Santos) y 'Los de la mazamorrera, con 18 miembros, en barrios del suroriente y suroccidente, como Meléndez y Prados del Sur, de estratos medios. Allí, se incautaron 33.600 dosis de sustancias alucinógenas, entre ellas, marihuana.
En cuanto al búnker de La Isla se hallaron, además, más de 3.000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo, materiales para la dosificación de la droga y un dron que, al parecer, era utilizado para monitorear la presencia Policial”, dijo el general Oviedo.
Este sitio de distribución y almacenaje no solo era para el microtráfico en este sector, sino para el envío de droga a otros barrios del nororiente y del centro de la capital del Valle del Cauca. En esa actividad ilícita también entra la comercialización de droga sintética, como el tusi y medicamentos controlados, generando una renta criminal mensual de aproximadamente 150 millones de pesos (1.800 millones en un año).
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más información de interés
Llamada profética de León XIV la noche antes de su elección. Foto: