Así fue el ‘Gran Conversatorio: El Carnaval de Barranquilla se mueve así’

hace 2 meses 15

Reflexiones clave surgieron del Gran Conversatorio: El Carnaval de Barranquilla se mueve así, el cual fue organizado por EL TIEMPO y Portafolio en la mañana de este lunes 17 de febrero.

El Foro se llevó a cabo en el Museo del Carnaval, ubicado en el tradicional Barrio Abajo y contó con la participación de las entidades Carnaval S.A.S., Tecnoglass, Gases del Caribe, Fundación Santo Domingo, Universidad del Norte y Promigas.

En el primer segmento del acto, el director del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, contó detalles de lo que serán las ‘carnestolendas’ que gozarán los ‘curramberos’, propios y turistas este año.

“Esta es una fiesta que tiene una plataforma para mostrar en cuatro días, pero realmente funciona los 365 días del año. Las danzas, al llegar el miércoles de ceniza, empieza a diseñar lo que será el 2026. Por ejemplo, la semana antepasada, el fin de semana de Tradición, donde las comparsas ya concursaron por el 60 % de la evaluación del año entrante. Esto tiene una organización tal, donde las más de 800 danzas y grupos entran en preparación”, expresó Jaramillo.

El impacto económico del Carnaval en la ciudad

El directivo destacó que el Carnaval de Barranquilla es un motor de la economía “muy fuerte”, resaltando que, en las fiestas de 2024, generó más de 55 mil empleos, entre directos e indirectos.

“Desde esta semana, se está aspirando a un lleno de más del 90 %, lo cual augura un cierre del mes de febrero y un principio del mes de marzo con unos resultados positivos. La fiesta del año pasado tuvo una derrama económica de más de 800 mil millones de pesos. Esto, ligado a una tradición popular, a una economía creativa, donde los músicos, los bailadores, los costureros, los centros de belleza, cada una de las partes de la economía la integran”, manifestó el hombre.

NOTICIA EN DESARROLLO...

Leer Todo el Artículo