De este jueves en un año se estarán llevando a cabo las elecciones legislativas de 2026 y las consultas interpartidistas que definirán los candidatos para los comicios presidenciales de mayo. Aún así, la puja comenzó con mucha antelación y los distintos sectores políticos se están movimiento con fuerza para ser los que aparezcan en esos tarjetones.
Uno de los sectores que está en plena puja es la izquierda, sobre todo porque su definición ni siquiera sería en marzo del 2026 sino que apuntan a que la ventana de consultas de octubre de este año se pueda definir al que buscará ser el sucesor de Gustavo Petro.
Designación del candidato de izquierda no sería por "bendición" que venga desde la Casa de Nariño. Foto:Presidencia
Fuentes del Pacto Histórico confirmaron que el objetivo es que en esa ventana electoral salgan los afiliados a votar para elegir al precandidato de izquierda que se enfrentará con los aspirantes del frente amplio, donde se espera que haya fuerzas de distintos espectros de la izquierda, centro izquierda y centro. Está segunda consulta sería la de marzo.
Mientras tanto, el propósito del Pacto Histórico sería consolidar sus precandidaturas para octubre. Hasta el momento, serían tres los que irían en ese tarjetón: Gustavo Bolívar, actual director del DPS; la senadora María José Pizarro; y la exministra de Salud Carolina Corcho. Aunque podría crecer el número, por el momento estos serían los tres seguros.
Gustavo Bolívar, director del DPS. Foto:Archivo particular
Aunque Bolívar dijo que el mandatario le rechazó su renuncia, distintas fuentes en el Pacto confirmaron que este renunciaría antes de mayo para no inhabilitarse y de esta forma buscar llegar a la Presidencia. El tema pasa en que no estaría en el mejor de los términos con el primer mandatario. No solo fue evidente en el consejo de ministros, donde hubo tensión en su diálogo con el primer mandatario, sino que este habría pedido viajar a Uruguay para la posesión presidencial de Yamandú Orsi y lo habrían bajado de la delegación oficial.
La que se sí hizo parte del séquito oficial fue María José Pizarro, que sería la otra que aparecerá en los tarjetones como precandidata. Varios allegados a esta confirmaron que tiene como objetivo la Presidencia pero no se ha movido en esa línea pues aún no se ha definido el asunto de la personería jurídica del partido que nacería de la escisión del MAIS. El asunto todavía está en el CNE y no se conoce bien su resultado.
Reunión de las vocerías del Pacto Histórico con el presidente Petro. Foto:@PizarroMariaJo
El tercer nombre es el de la exministra Corcho, que es la única que se está moviendo con fuerza en acciones de proselitismo electoral. El no estar amarrada a un cargo o a una situación política la habilita para comenzar su precampaña. No obstante, es un perfil polarizante tras su paso por el Ministerio de Salud. Ella género ciertas resistencias en su labor.
Carolina Corcho fue la primera ministra de Salud del gobierno Petro. Foto:Tomado de la cuenta de X de Carolina Corcho
A estos dos nombres se podrían unir los de Daniel Quintero y Carlos Caicedo, que le han apostado a lo que se ha denominado Unitarios. Los dos se han llegado incluso a reunir con la vicepresidenta Francia Márquez en un encuentro que se ha leído como un acercamiento con miras a 2022. Cómo estos han estado reacios a unirse al Pacto Histórico como partido único, la pregunta es si llegarían a aparecer en el tarjetón de octubre o el de marzo.
El exalcalde de Medellín no es bien recibido en un sector de la izquierda. Foto:ELTIEMPO
El tema pasa porque la intención es llevar un candidato único de la izquierda en marzo para enfrentarlo a los otros de la consulta presidencial del frente amplio. De mantenerse Unitarios con una propuesta de precandidatura presidencial para 2026, podría terminar quitándose votos entre los del Pacto y los de la izquierda que no se afiliaron al petrismo.
Lo cierto es que, por el momento, la designación del candidato de izquierda no sería por la "bendición" que venga desde la Casa de Nariño sino que el objetivo es lograr que sean los afiliados al nuevo partido los que decidan en las urnas.
Colombia en 5 minutos Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción Política