A través de una ambiciosa apuesta deportiva, turística y de esparcimiento familiar, la alcaldía de Palmira inauguró una histórica obra para el bienestar de propios y visitantes.
Se trata de una nueva etapa de la Alameda de la carrera 19 entre calles 43 y 47, que comprende 435 mts lineales, enmarcados por nuevo espacio para peatones y ciclistas puedan desarrollar sus actividades en esta importante obra vallecaucana.
El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, destacó que este sector, anteriormente opacado por la oscuridad, el abandono y la peligrosidad para aquellas personas que caminaban sobre la zona, ahora muestra “una evolución notable, que se embellece aún más por el paisajismo que brindan los hermosos jardines y arbustos que en este trayecto acompañan en recorrido”.
“Se ha hecho un sueño. Hoy Palmira se transforma y se fundamenta en tres ejes fundamentales: una ciudad que se proyecta al futuro, una con equilibrio con la naturaleza, y creen en esos paisajes tan bonitos que hemos hecho en este desarrollo turístico, y una ciudad con oportunidades para todos”, comentó el mandatario de la ‘Villa de las palmas’, quien agradeció el respaldo de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro en este proyecto.
El alcalde Ramos explicó que la primera fase de las alamedas comprende la calle 31 con carrera 35 hasta la 27, pero que el proyecto macro, va hasta la carrera 50, con lo que busca generar un impacto urbanístico que le cambie la cara a Palmira en una ciudad con proyección internacional y turística.
Entre tanto, la gobernadora Dilian Francisca Toro, destacó que la obra se desarrolló en tiempo récord y de manera concertada con la comunidad: “Sí se puede cuando se trabaja de la mano de la comunidad, cuando se trabaja de la mano de las instituciones, del sector público, del sector privado también, y eso hace posible que todos esos planes y proyectos que se tienen para mejorar las condiciones de vida sean calidad de vida”.
Se debe tener en cuenta que las son un concepto nacido en la Europa Central, con el ideal de garantizar espacios viales para todos, incluso haciendo énfasis en la inclusión pues en estos senderos se demarcan zonas para personas con discapacidad visual, quienes pueden movilizarse con garantías.
“Hoy Palmira, cuenta con la construcción de esta fase que ratifica el proceso de transformación que sufre la ciudad, gracias al ímpetu, compromiso y dedicación de la Alcaldía, que encabeza de Víctor Ramos está respondiendo a las necesidades de la población local”, destacaron desde la alcaldía de Palmira.