Así es el AirCar, el primer carro volador con alas y ruedas que llegaría al mercado en 2026: alcanza 250 km/h

hace 4 horas 25

La posibilidad de ver autos voladores en el tráfico aéreo global está cada vez más cerca. La empresa eslovaca Klein Vision trabaja en el desarrollo del AirCar, un prototipo de vehículo híbrido que combina características de un automóvil y una avioneta. Este modelo representa una de las apuestas más concretas para transformar el transporte de pasajeros, luego de años de especulación tecnológica y ensayos experimentales.

El AirCar realizó su primer vuelo con éxito en julio de 2021. Posteriormente, en 2022, obtuvo la certificación como avión privado por parte de las autoridades de transporte de Eslovaquia, tras cumplir con los estrictos requerimientos de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Para lograrlo, fue sometido a 70 horas de vuelo de prueba, junto a cerca de 200 despegues y aterrizajes, lo que avala su desempeño técnico bajo parámetros exigentes.

Carro volador

Funciona con un motor BMW de 1.6 litros y un sistema eléctrico de 15 kW. Foto:Klein Vision

Características técnicas del AirCar

El vehículo tiene un peso aproximado de 1000 kilogramos y es impulsado por un motor BMW de 1.6 litros, complementado por un sistema eléctrico de 15 kW. Esta combinación lo convierte en un modelo híbrido, capaz de alternar entre el asfalto y el aire. Su autonomía de vuelo alcanza los 1000 kilómetros y puede elevarse hasta los 2500 metros de altura. En el aire, su velocidad tope es de 250 km/h, mientras que en carretera puede llegar a 200 km/h.

Uno de los aspectos distintivos del AirCar es su capacidad de transformación: puede desplegar o retraer sus alas en tan solo dos minutos y quince segundos. Está diseñado para transportar a dos personas, con un peso combinado máximo de 200 kilogramos.

No despega como un dron

A diferencia de otros vehículos voladores en desarrollo, el AirCar no despega de forma vertical. Su funcionamiento requiere de una pista de aterrizaje, por lo que su operación está restringida a entornos aeroportuarios. Esta limitación implica que, por ahora, no es una solución directa a los embotellamientos urbanos, ya que no puede despegar ni aterrizar desde cualquier punto de la ciudad.

Fecha estimada de llegada y costos

Klein Vision proyecta que el AirCar podría estar disponible en el mercado a partir de 2026, con un precio estimado cercano al millón de dólares. La inversión total en el desarrollo del prototipo fue de “menos de 2 millones de euros”, es decir, alrededor de 2.4 millones de dólares.

Anton Rajac, asesor e inversor de Klein Vision, señaló que el mercado potencial para este tipo de vehículos es considerable. Según sus estimaciones, solo en Estados Unidos existen cerca de 40.000 pedidos de aviones. “Y si conseguimos cambiar el avión por el auto volador en un 5% de ellos, tenemos un mercado enorme”, aseguró Rajac. 

La estrategia apunta a captar una pequeña fracción del sector de la aviación privada o del transporte aéreo tipo taxi, lo que podría traducirse en grandes oportunidades de crecimiento para la compañía.

Aunque el AirCar representa un avance importante en la evolución del transporte personal, aún está lejos de convertirse en un medio masivo de movilidad urbana. Los taxis aéreos eléctricos o drones de gran tamaño, que sí cuentan con capacidades de despegue vertical y aterrizaje autónomo en espacios reducidos, continúan teniendo una ventaja competitiva en el desarrollo de soluciones para las ciudades densamente pobladas.

El camino hacia un futuro con autos voladores está en marcha, aunque todavía enfrenta importantes desafíos técnicos, regulatorios y logísticos antes de ser una opción viable para el público general. El AirCar es, por ahora, un hito prometedor en esa dirección.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo