El comercio colombiano se encuentra enfrentando cambios tras el fallo de la Corte Constitucional al permitir la libre circulación del aguardiente en el país, sin ninguna restricción.
El fallo se dio luego de que el producto embriagante del aguardiente Amarillo de Manzanares, fabricado por la Industria Licorera de Caldas, tuviera restricciones para ser comercializado en las principales ciudades del país: Bogotá, Cali y Medellín, con el fin de proteger sus mercados de una "amenaza de daño grave a la producción local".
Aguardiente Amarillo. Foto:Industria Licorera de Caldas
Luis Carlos Velázquez, exgobernador de Caldas, en conversaciones con el medio Portafolio, de esta Casa Editorial, explicó que el Aguardiente Amarillo de Manzanares ahora podrá ser distribuido libremente, junto a los demás licores de este tipo.
Esto quiere decir que los gobernadores ya no podrán decidir "qué aguardiente puede entrar. Ya tenemos fronteras abiertas".
Distribución libre: calidad en el producto
A pesar de los cambios, cabe aclarar que aunque las gobernaciones continuaran teniendo el monopolio de los aguardientes, cualquiera que se consuma allí, "ya no tendrán el control del mercado. Ahora, el consumidor final es el que va a ganar", explicó el exgobernador.
Aguardientes podrán ser distribuidos libremente. Foto:iStock
Ya no tendrán el control del mercado. Ahora, el consumidor final es el que va a ganar
Luis Carlos VelázquezExgobernador de Caldas
Respecto a la distribución de esta bebida, Velázquez señaló que el consumidor final tendrá la posibilidad de acceder a mayor calidad en el producto, disfrutar de nueva diversificación (variedad en los productos) y un mejor servicio.
De este modo, se podrá aumentar el consumo de este licor y asimismo "aumentar los recursos para la salud y la educación, teniendo en cuenta que esa es la rente monopolística que tenemos en este momento en el país", dijo a Portafolio.
Aguardiente, producto considerado de origen
El exgobernador señaló que, hasta el momento, el aguardiente era el único licor que tenía restricción de comercialización libre desde hacía 100 años, porque "era considerado un producto de origen".
Aguardiente néctar Foto:Licorera de Cundinamarca
Por lo tanto, desde que se llevó a cabo el fallo, los gobernadores ya no podrán cerrarle las puertas a las licoreras de aguardiente, sino al contrario, estas deberán asumir el la decisión y competir en el mercado.
Vea aquí:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS