La compañía Offcorss, una de las pioneras en Colombia en desarrollar e impulsar el segmento de la moda infantil y con presencia en más de 15 países, se encuentra inmersa en un proceso de expansión de la marca, a través de la apertura de 24 tiendas más y la remodelación de sus actuales puntos de venta, para lo cual sus directivas han dispuesto unos 10.000 millones de pesos.
Yanet Londoño, presidenta Ejecutiva de la firma, próxima a cumplir cinco décadas desde cuando comenzaron a diseñar y confeccionar sus primeras prendas, le contó a EL TIEMPO, cómo están llevando a cabo esa transformación con la que esperan reafirmar su posición y liderazgo en el segmento de la moda infantil en Colombia y los demás países donde hacen presencia.
¿Qué tanto golpeó al negocio la poca dinámica económica del año pasado?
El año pasado fue bastante movido, con un primer semestre de mucha contracción, pero las estrategias planteadas por Offcorss permitieron que termináramos decreciendo solo un 3 por ciento y creciendo en la utilidad 3 por ciento. Entonces son resultados positivos todo a través de nuestra estrategia de expansión de fortalecimiento del portafolio del productos, de atención a los clientes, de servicio en las tiendas con un foco muy especializado, mejorando nuestra tasa de conversión, con unos equipos cada vez más preparados para atender las necesidades de los niños, sus padres, con un portafolio de producto diferenciado, cómodo y a la vanguardia.
Y de cuánto fueron las utilidades...
Logramos resultados del orden de los 1.400 millones de pesos, 3 por ciento más que en el 2023.
¡Cómo les va en el exterior?
Hoy nuestras ventas internacionales son el 3 por ciento dentro del total, hemos fortalecido ese canal y este año esperamos abrir tres tiendas más. Solo tenemos una tienda en Bolivia con un máster franquiciado al que sumaremos otros tres, para lo cual estamos adelantando conversaciones con México, Perú y Chile. No obstante, nuestras prendas llegan a 15 mercados del mundo a tiendas multimarcas, boutiques y tiendas por departamentos.
¿A qué países está llegando Offcorss?
Estamos exportando a Venezuela, Ecuador, a Estados Unidos, entre otros, donde la categoría de playa es muy fuerte. Ese es nuestro panorama internacional.
Tienda Offcorss en el Centro Comercial El tesoro en Medellín (Antioquia) Foto:Offcorss
¿Las franquicias operan tanto en Colombia como en el exterior?
Tiendas propias en el exterior no tenemos, pero en Colombia contamos con 117 puntos de venta en buena parte del país, de las cuales 14 fueron nuevas aperturas el año pasado. En Bolivia tenemos un franquiciado máster a los que esperamos sumar este año México, Chile y Perú, y un mayor fortalecimiento de Estados Unidos
Hace poco recibieron un reconocimiento en Nueva York donde la competencia es fuerte...
Sí, fue en la pasada feria Playtime realizada allí, lo cual es muy satisfactorio para nosotros. Tenemos un equipo de diseño enfocado en crear productos que sean diferenciadores y en el mercado internacional valoran mucho ese plus y las marcas colombianas. El diseño con el que participamos este año en dicha feria hizo referencia a la historia de los niños en los páramos de Colombia, creo que esa diferenciación es la que llama la atención. Tenemos una línea que se llama ABC Learning, que es cómo los niños se estimulan a través de las de las prendas, las cuales tiene movimiento, tienen sonido, tienen texturas y colores que les permiten al niño descubrir sensaciones. Es una prenda didáctica y eso ha llamado mucho la atención, más aún cuando lo están haciendo a través de los páramos de Colombia, que que son una maravilla para el mercado internacional.
Yaneth Londoño, presidenta Ejecutiva de las compañía Offcorss, especializada en moda infantil Foto:Offcorss
¿Qué es lo que más valoran de las prendas en el exterior?
Sin duda la diferenciación en calidad, color, diseño y versatilidad cada prensa, porque no es simplemente una camiseta, sino que es una camiseta que va impactada desde el gráfico para que el niño pueda tocar o sentir diferentes texturas o pueda conocer los colores, es una propuesta más divertida. Colombia tiene un valor agregado, y no hablo solo desde Offcorss sino desde todas las marcas país, en calidad, diseño y una gran capacidad para construir prendas versátiles.
¿Cuáles son los planes para este 2025?
tenemos un proceso de expansión que se viene desarrollando desde el año pasado cuando determinamos la capacidad que tiene Colombia de acuerdo a los niños que hay, las poblaciones y los lugares donde no teníamos presencia, el cual va hasta el 2027. El año pasado la idea era pedir 14 tiendas, este año son 24 en diferentes regiones. Las aperturas comienzan en mayo inician, aún estamos en la consecución de algunos locales para algunas zonas. Tendremos nuevas tiendas en Meta, Guaviare, Putumayo, Casanare, Arauca, de la mano de nuestros aliados franquiciados. Offcorss hace las aperturas en Medellín, Bogotá y Cali, y en ciudades intermedias tenemos franquiciados. Es una expansión que genera más empleo, un promedio de cuatro por cada punto, por lo que hablamos de casi 100 personas.
¿Cuánto cuesta ese plan?
Son cerca de 10.000 millones de pesos para las aperturas. Pero el plan contempla tres frentes: expansión, omnicanalidad y fortalecimiento del comercio en línea el cual ha tenido una muy buena aceptación dado el respaldo que tiene la marca en el país y el servicio al cliente que ofrece. Hoy el e-commerce representa el 10 por ciento de nuestras ventas totales, solo el año pasado creció el 12 por ciento.
Offcorss Foto:Offcorss
¿Qué tanto esta expansión y una mejora en la dinámica de la economía les ayudará en las ventas?
Estamos apostando por un crecimiento del 14 por ciento en 2025, crecimiento no solo por por la expansión. Estos dos primeros meses nos han mostrado que vamos bien, vamos cumpliendo el 101 por ciento del presupuesto., sé que son solo dos mes, pero cada mes hay que celebrarlo, entonces, creemos en la apuesta que hemos hecho, en las estrategias de omnicanalidad, de e-commerce, de expansión, de fortalecimiento y en la parte productiva de los puntos de venta.
¿Le preocupa los anuncios hechos por el presidente Donald Trump de imponer más aranceles?
Desde luego, eso eso puede afectar la relación. Cuando llegamos a la Feria Playtime estaba el tema de los aranceles, pero creo que nosotros como marca, llevamos ya 46 años en el mercado, nos ha tocado sortear esos momentos de cambio del dólar, de políticas de gobierno, de tener facilidades o no tenerlas. Una marca tiene que aprender a defenderse de esos momentos, tener el fortalecido el portafolio de producto con valor agregado, ser competitivos y estar preparados para sortear situaciones complicadas, eso hace parte de las estrategias de una organización.
¿Qué novedades vienen para este año?
Siempre tenemos novedades en la moda infantil, cada mes hay dos productos nuevos que sacamos, entre otras cosas, que ayudan a la economía del hogar. En febrero, lanzamos 'Smile Makers', nuestra campaña y colección más importante del año, inspirada en la magia de ver la vida con los ojos de un niño. También seguimos potenciando nuestra categoría de calzado, la cual representa el 15 por ciento de las ventas de la compañía.
¡Desde cuándo están en esa línea?
La tenemos hace cerca de siete años, pero era como accesorio de la ropa, ahora ya es una categoría relevante y hace parte del clúster. En Offcorss el 'core' del negocio es el diseño y el Corte, el resto lo tenemos con aliados que llevan más de 30 años con la compañía, maquiladores, bordadores, estampadores, lavanderías. En calzado hemos venido desarrollando también proveeduría nacional, no ha sido fácil porque no tenemos grandes zapateros en el país, pero hemos estado en ese ejercicio. Cuando iniciamos esta línea casi el ciento por ciento del producto era importado (China), pero hoy el 40 por ciento se importa y el 60 restante es desarrollado en el país. Nuestra proveeduría es el 97 por ciento hecho en Colombia. Tenemos cerca de 7.500 colaboradores directos en todos los procesos.