En el marco de la asamblea general de Accionistas, Corficolombiana presentó su informe de gestión y sostenibilidad del 2024 y además confirmó la reelección de la Junta Directiva, elegida previamente en marzo del año pasado, con una composición que mantiene una participación del 44 por ciento de mujeres y el 44 por ciento de miembros independientes.
Además, como parte de la estrategia de eficiencia financiera para 2025, se aprobó la distribución de un dividendo por acción preferencial de 1.194 pesos sobre el total de las acciones preferenciales vigentes al 31 de diciembre de 2024.
Ese pago se hará el 19 de mayo a quien tenga derecho a ello y de conformidad con la regulación vigente, según los reportes al Sistema Integral de Información del Mercado de Valores (SIMEV).
La Junta Directiva para el periodo 2025-2026, estará conformada por nueve miembros entre independientes y no independientes: Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Carlos Arcesio Paz Bautista, Marcela Vaca Torres, Claudia Jiménez Jaramillo, María Margarita Zuleta González, María Fernanda Suarez Londoño, Mauricio Cárdenas Müller, Luis Fernando Mejía Alzate y Pablo Navas Sanz De Santamaria.
En la distribución de dividendos, la firma recordó que el año pasado se registraron utilidades de 327.653 millones de pesos después de impuestos, que sumadas a la liberación de reservas de periodos anteriores gravadas deja la utilidad a disposición de la Asamblea en 400.494 millones de pesos.
En términos financieros, el EBITDA consolidado de Corficolombiana alcanzó los 4,79 billones de pesos en 2024, mientras que la utilidad neta controlante se ubicó en 198.306 millones de pesos, la empresa explicó que la cifra está por la disminución en la actividad de construcción de concesiones.
En cuanto a la la generación de valor económico, en 2024 ascendió a 12,5 billones de pesos, de los cuales el 65 por ciento fue redistribuido mediante contratación con proveedores ($6,2 billones), pago de impuestos ($954.000 millones) y remuneraciones a colaboradores ($960.000 millones).
En el caso de los activos consolidados de la Corporación superaron los 60 billones de pesos, reflejando un crecimiento del 5,9 por ciento frente a 2023. “Este incremento estuvo impulsado por el avance en proyectos de concesiones viales 4G y gasoductos”, detalló Corficolombiana
Luz al final del túnel Foto:CEET
Milena López Rocha, Presidente de Corfi, destacó que los resultados alcanzados en 2024 reflejan la solidez de la gestión estratégica de la Corporación y el compromiso con la inversión responsable y el fortalecimiento del gobierno corporativo.
Además dijo que el año pasado se logró la generación de más de 23.000 empleos, la consolidación de una red de más de 15.000 proveedores en distintos sectores y la inversión social en beneficio de más de 300.000 personas en 425 comunidades.
En materia de gobernanza, la corporación expuso sus avances en la adopción de estándares internacionales de buen gobierno y transparencia en la divulgación de información.
En el ámbito de sostenibilidad, la empresa fue incluida en el Índice MILA de Sostenibilidad del Dow Jones y en el anuario de sostenibilidad "The Sustainability Yearbook" de S&P Global, ubicándose entre el 10 por ciento de las más de 7.600 empresas evaluadas a nivel mundial en aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
La empresa también recibió, por quinto año consecutivo, el reconocimiento de Great Place to Work (GPTW) por su ambiente laboral en Colombia.
En términos de calificación crediticia, obtuvo la calificación AAA a largo plazo y BRC1+ a corto plazo por parte de Standard & Poor’s, mientras que Fitch Ratings otorgó calificaciones de AAA a largo plazo y F1+ a corto plazo en el ámbito local, y BB+ a nivel internacional.