En imágenes: así se conmemora el Día Internacional de la Mujer en las principales ciudades del mundo

hace 2 meses 22

El 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Durante esta fecha, las calles de las principales ciudades se llenan de colores, pancartas, expresiones artísticas y de voces que exigen justicia, igualdad y una mayor inclusión del género femenino. 

Durante el Día de la Mujer, miles de personas en las principales ciudades del mundo celebran sus logros, y marchan con el fin de abrir diálogos y derribar barreras que marquen el camino a la inclusión del género femenino en todos los aspectos sociales.

Esta conmemoración es considerada como un grito de igualdad de género, un homenaje al poder femenino, un espacio para la reflexión, que invita al mundo a cuestionar y repensar la sociedad de manera inclusiva. 

El 8 de marzo fue establecido como el Día Internacional de la Mujer por diferentes organizaciones feministas en el siglo XX. La fecha fue elegida, para honrar y conmemorar la lucha, resistencia, derechos civiles y derechos laborales, tras el incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en 1908, donde más de 140 mujeres perdieron la vida.

Miles de mujeres marchan en Italia contra el machismo en pleno debate por ley feminicidio

Diferentes medios de comunicación y agencias de noticias internacionales reseñan cómo se vive este día en las principales ciudades del mundo.

En Italia, miles de personas se manifestaron este sábado por el Día Internacional de la Mujer, en las marchas critican la violencia machista y el patriarcado, en pleno debate por la ley contra los feminicidios propuesta la víspera por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En Roma, la protesta 'transfeminista' fue organizada por el colectivo 'Non una di meno' (Ni una menos) bajo el lema 'Lucho, boicoteo y huelga' y partió con miles de participantes de la Plaza Vittorio Emanuele para pasar por el Coliseo y llegar al Circo Máximo.

Entre las consignas, gritaron críticas al patriarcado y a la violencia machista, también contra la guerra en la Franja de Gaza, exhibiendo varias banderas de Palestina, y reivindicaciones en favor de la libertad sexual y de género.

También criticaron al actual Gobierno, presidido por primera vez en la historia por una mujer, la ultraderechista Giorgia Meloni, que el día antes había aprobado un proyecto de ley para introducir el delito del 'feminicidio', los homicidios contra mujeres por misoginia, penándolo con cadena perpetua.

Día internacional de la mujer

Miles de personas marchan por la igualdad de género. Foto:EFE

Mujeres marchan en Islamabad en el Día de la Mujer pese a no tener permiso de autoridades

Decenas de mujeres marcharon este sábado en la capital paquistaní, Islamabad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo en todo el mundo, pese a que las autoridades locales habían rechazado su petición de permiso para celebrar el evento reivindicativo, conocido como Aurat March o Marcha de las Mujeres, por coincidir con el mes sagrado de Ramadán.

Las autoridades de Islamabad no emitieron un Certificado de No Objeción (NOC, por sus siglas en inglés) a los organizadores de la marcha por su coincidencia con el mes en el que los musulmanes, mayoritarios en Pakistán, celebran Ramadán.

A pesar de la negativa de las autoridades, decenas de mujeres se reunieron en el Club Nacional de Prensa y marcharon hacia el emblemático D-Chowk, escenario de movilizaciones en Islamabad, coreando consignas y exigiendo la igualdad de derechos.

La marcha se vio empañada por restricciones, ya que la administración local bloqueó los caminos que conducen al lugar con alambre de púas y barreras, limitando el acceso a la manifestación.

"Mientras la mujer sufra, la guerra continuará", fue una de las consignas que se podían leer en los carteles que portaban las manifestantes en Islamabad.

Día internacional de la mujer

Miles de personas marchan por la igualdad de género. Foto:EFE

Miles de personas se manifiestan en Bruselas por los derechos de las mujeres

Miles de personas se manifestaron este sábado en el centro de Bruselas para defender los derechos de las mujeres ante los "retrocesos preocupantes" que se están viendo en distintas partes del mundo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Si bien en Bélgica la oposición no es todavía "tan abierta y feroz como en Estados Unidos", decisiones recientes del nuevo Gobierno del país en materia de derechos sociales "alertan de retrocesos preocupantes", señala el colectivo feminista Marcha mundial de las mujeres, organizador de la manifestación en la capital belga.

Así, lamentan el recorte previsto en prestaciones sociales como las de desempleo o enfermedad y la flexibilización del tiempo de trabajo que, dicen, afectará principalmente a empleos ocupados por las mujeres puesto que tocará sobre todo los trabajos a tiempo parcial o con horarios flexibles.

Además, reclaman la despenalización total en el país de la interrupción voluntaria del embarazo, el reconocimiento de los derechos de las mujeres migrantes o la lucha contra todo tipo de violencia de género y lamentan "el viraje a la derecha de la sociedad y la política".

Día internacional de la mujer

Miles de personas marchan por la igualdad de género. Foto:EFE

Miles de personas recuerdan en Francia que los derechos de las mujeres están en peligro

Los avances en favor de la igualdad entre hombres y mujeres no son lo suficientemente rápidos y muchos de los derechos de las mujeres están en peligro en algunos países, recordaron el centenar de manifestaciones convocadas en Francia con motivo del 8-M.

En la de París, la más numerosa, las manifestantes expresaron su protesta de forma sonora, con saludos nazis de "Heil Trump", "Heil Putin" o, incluso, "Heil Meloni".

Fue uno de los momentos que se vivieron en una manifestación que salió de la plaza de la República para recorrer diversas avenidas de la capital francesa hasta la de Nación, con motivo de la jornada internacional de los derechos de las mujeres.

Además de la denuncia de retrocesos en los derechos de las mujeres en algunos países, aprovecharon para denunciar la brecha salarial que todavía existe con los hombres, lo que simboliza que la igualdad está lejos de ser conseguida.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística francés, esa brecha era del 22,2 % en 2023, el último año del que se tienen datos.

Día de la mujer.

Miles de personas marchan por la igualdad de género. Foto:AFP

Mujeres líderes indígenas enfrentan machismo y discriminación en el noroeste de México

Mujeres líderes de comunidades indígenas del estado de Sonora, noroeste de México, destacan el papel de las mujeres en el desarrollo social, cultural, económico de sus comunidades, pero también su lucha contra la resistencia machista a su liderazgo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, gobernadoras que lideran comunidades indígenas en Sonora, contaron a EFE, que a pesar de los avances, ellas continúan enfrentando el machismo y la discriminación de los hombres en los pueblos originarios.

A nivel nacional existen 68 pueblos originarios habitados por unas 23,2 millones de personas, de las cuales 11,9 millones son mujeres, lo que representa el 51,4 % de la población indígena del país.

Pero a pesar que las mujeres son mayoría, muy pocos pueblos originarios permiten que las mujeres formen parte de sus autoridades tradicionales, argumentando la tradición, los usos y costumbres.

Nohemi Moreno Hidalgo, es gobernadora de la comunidad Ge’e-pickñ de los Tohono O’odham (gente del desierto), un pueblo originario cuyo territorio se divide entre Sonora, México y Arizona en Estados Unidos, una etnia binacional que desde hace 40 años reconoce a las mujeres como líderes tribales.

“Las mujeres enfrentamos desafíos, de hecho si me presento en otras etnias como gobernadora, hasta cuestionan mi puesto, lo han cuestionado, se han atrevido a cuestionarlo, porque existe ese machismo de que el hombre solamente es el portador de un bastón de mando y una mujer no, aún existe machismo”, expuso.

Día de la mujer.

Miles de personas marchan por la igualdad de género. Foto:AFP

*Con información del Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo