Arroceros de La Mojana, sin solución con el Gobierno Nacional por precios del grano

hace 1 semana 22

El gremio de arroceros de la región de La Mojana y El San Jorge no ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura con relación a los precios del cereal, lo que deja en incertidumbre a los cultivadores para lo que se viene a futuro.

Los cultivadores se reunieron en Sincelejo con la viceministra de asuntos agropecuarios, Geidy Ortega Trujillo, quien estuvo como representante del Ministerio de Agricultura.

El principal punto para el gremio en Sucre es la estabilización del precio del arroz, ya que para la región son considerados demasiado bajos por las inversiones que hacen durante el proceso de cultivo, lo que no compensa posteriormente con la venta que se hace.

Arroceros Mojana

Esperarán hasta el 29 de abril, de lo contrario regresarán a las protestas. Foto:Archivo particular

“Esta es una de las consecuencias por la que muchos de los productores se encuentran en quiebra”, manifestaron los cultivadores de las dos regiones.

Al final de la reunión con la viceministra, el gremio salió con un sin sabor, porque a los tres puntos más importantes que se trataron, la representante del Gobierno nacional no le dio solución.

“Básicamente no se llegó a ningún acuerdo, pese a que asistieron todas las entidades que pretendíamos que estuvieran presentes. Los tres puntos más urgentes para nosotros no se le dieron solución, como son la estabilidad en el precio del arroz, las deudas con las entidades bancarias y el cierre del chorro de Cara de Gato”, precisó Pedro Ramos, uno de los líderes del gremio.

Estabilidad de los precios

La viceministra para los Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega Trujillo, les explicó al gremio de los arroceros que no había manera de que el Gobierno Nacional entregara una solución para que el precio reaccione.

“La funcionaria dijo que hay que esperar una forma natural para que el precio reaccione, lo que podría darnos un compás de espera, porque en la actualidad en la región de La Mojana no estamos en cosecha”, dijo el líder Pedro Ramos.

Arroceros Mojana

La comunidad estima nuevas protestas. Foto:Archivo particular

Se estima que en la región de La Mojana y El San Jorge las cosechas se presenten dentro dos meses y hasta un poco más de ese tiempo.

“En caso de que no reaccionen los precios, se le planteó una solución a la viceministra, ella quedó en estudiarla y el próximo 29 de abril se reunirá nuevamente con nosotros para darnos una respuesta”, señaló.

La propuesta tiene está relacionada con que se destine un subsidio por 300 mil pesos para cada uno de los cultivadores por cada tonelada de arroz que se coseche en La Mojana.

La propuesta será entregada directamente al Ministerio de Agricultura para estudiarla y obtener una respuesta.

Deudas con los bancos

Una comisión del Banco Agrario estuvo en la región de La Mojana para reunirse con el gremio de arroceros, con el objetivo de comenzar a normalizar la cartera para que, cuando lleguen los beneficios, puedan acogerse a ellos.

“Se anunció que se destinará una Fonsa para La Mojana por 5 mil millones de pesos y, a través de ese procedimiento, se puedan acoger las personas que presentan las deudas con el Banco Agrario”, se estimó.

‘Chorro’ de Cara de Gato

Avanzan nuevamente los trabajos en cara de gato.

La situación en Cara de Gato. Foto:Ungrd

A la reunión también asistieron funcionarios del Fondo Nacional de Adaptación para tratar el tema del cierre en la ruptura de Cara de Gato, pero con el tema no se entregó ninguna solución.

“Ellos siguen con el objetivo de ampliar el Canal de La Esperanza con una inversión de 17 mil millones de pesos, cuando todos sabemos que eso no tendrá ningún resultado positivo, porque los trabajos se van a ejecutar sin ningún planificación y estudios previos”, afirmó.

Los líderes del gremio, de igual manera, afirmaron que, de no conseguir una solución, se estarían pensando en regresar a las vías de hecho para bloquear nuevamente las carreteras.

Asimismo, saben que la ministra es optimista, quien cree que los precios van a reaccionar, porque se está frenando las importaciones que llegan en forma legal e ilegal desde Estados Unidos y Perú.

Le puede interesar:

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Más noticias:

Leer Todo el Artículo