Cartagena da un paso significativo en su consolidación como un centro industrial y logístico de referencia con el inicio de la construcción de ECOFLEX, un ambicioso proyecto desarrollado por el Grupo ZFB y la Desarrolladora de Zonas Francas.
ECOFLEX se perfila como un innovador desarrollo de infraestructura industrial de 12.000 m², concebido con un diseño flexible que permitirá su uso integral o la subdivisión en hasta cinco bodegas, adaptándose a las necesidades específicas de los operadores logísticos e industriales.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el proyecto contará con certificación EDGE, garantizando altos estándares de eficiencia energética y ambiental. La infraestructura de ECOFLEX incluirá características técnicas de primer nivel, tales como:
- Altura interna libre de 10.5 metros, facilitando el almacenamiento vertical y optimizando el espacio disponible.
- Pisos industriales de alta resistencia, con capacidad de carga de 5 toneladas por metro cuadrado, garantizando durabilidad y seguridad operativa.
- 12 muelles de carga, diseñados para mejorar la eficiencia en la logística de recepción y despacho de mercancías.
- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con una capacidad de 3.500 litros por día, contribuyendo a la gestión sostenible de recursos hídricos.
- Sistema de aislamiento térmico y acústico tipo sándwich, asegurando confort y eficiencia energética en las instalaciones.
- Cubierta reforzada para la instalación de paneles solares, permitiendo la incorporación de energías renovables en el funcionamiento del complejo.
- Seguridad perimetral avanzada, garantizando la protección de los activos y operaciones de las empresas establecidas en ECOFLEX.
Un impulso a la economía y la competitividad regional
Inicio de la construcción de ECOFLEX Foto:ECOFLEX
Más allá de su relevancia como proyecto inmobiliario, ECOFLEX representa un compromiso estratégico para consolidar a Cartagena como un hub industrial clave en la región. Su ubicación dentro de la Zona Franca La Candelaria ofrece ventajas significativas, como incentivos fiscales y aduaneros bajo el régimen franco, un aspecto clave para atraer inversión y fomentar el crecimiento empresarial.
Estamos convencidos de que ECOFLEX se comercializará rápidamente gracias a la alta demanda del mercado y los elevados estándares de los inmuebles. Este es solo el primer paso de muchos en los proyectos logísticos e industriales que esperamos desarrollar en Colombia
Juan Pablo Rivera CabalPresidente del Grupo ZFB
ECOFLEX se erige como una plataforma ideal para empresas logísticas e industriales que buscan expandir sus operaciones en un entorno estratégico y competitivo. Con un diseño modular y adaptable, el proyecto responde a las necesidades del mercado actual, ofreciendo soluciones de infraestructura que optimizan la productividad y reducen costos operativos.
Rivera Cabal destaca que con ECOFLEX, Cartagena se fortalece como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento empresarial, asegurando un futuro sostenible y competitivo para la región.